El PSOE pide que se tome como ejemplo en la Región la Ley aprobada en Castilla-La Mancha referente a la práctica del fracking

Fuente:

El diputado Jesús Navarro destacó que en esa norma se establecen medidas adicionales de protección a la salud pública y medioambiental para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Jesús Navarro denuncia "el inmovilismo de la Consejería ante la situación del fracking en la Región, así como las consecuencias que podría tener esta práctica en las zonas a las que afecta".

Navarro ha formulado una interpelación al consejero Juan Hernández en la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, acerca del grado de cumplimiento de la MOCP-0036 sobre compromiso para la prohibición de la fractura hidráulica (fracking) en la Región de Murcia, aprobada en la sesión plenaria de 8.10.2015.

Jesús Navarro ha criticado el "oscurantismo y la falta de transparencia" de la Consejería, no solo con la Asamblea Regional, a la que debería haber informado de todos los trámites y de la situación en que se encuentran los permisos de investigación, sino también con los Ayuntamientos de los territorios afectados, como es el caso de Cieza, Jumilla, Calasparra y el resto de municipios del Noroeste.

"Esta mañana hemos comprobado como la Consejería, amparada en la inconstitucionalidad de la Declaración de Territorios Libres de Fracking de leyes aprobadas en otras comunidades autónomas como Cantabria, la Rioja, País Vasco, etc, ha optado por mantener los brazos caídos sin preocuparse de las repercusiones y consecuencias que pueda tener esta práctica en nuestro territorio".

El diputado socialista puso como ejemplo a seguir la Ley 1/2017 aprobada en Castilla-La Mancha, ya que establece medidas adicionales de protección a la salud pública y medioambiental para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica. "Castilla-La Mancha ha movido ficha, demostrando más sensibilidad con este tema y consiguiendo que se modifiquen los límites del perímetro que afectaba a la zona de explotación de este proyecto en su Comunidad".

Navarro mostró su preocupación por el estado en que se encuentra actualmente el Proyecto Leo, que afecta a 40.000 hectáreas de los términos de Cieza, Jumilla y Calasparra, ya que atañe al principal acuífero que abastece de agua para beber a la Región de Murcia, como es el Sinclinal de Calasparra, acuíferos del Molar y acuíferos del sur de Castilla-La Mancha, Hellín.

"Nuestra preocupación está más que justificada porque, aunque el consejero no lo quiera reconocer, durante el período de estudio se pueden hacer perforaciones con las que podría darse algún accidente que contamine las aguas subterráneas o cualquier otro tipo de afección al medio ambiente", advirtió.

El PSOE pide que se tome como ejemplo en la Región la Ley aprobada en Castilla-La Mancha referente a la práctica del fracking, Foto 1
Murcia.com