Los presupuestos de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente para 2018 recuerdan al día de la marmota

Fuente:

El diputado Antonio Guillamón augura que las cuentas del PP para 2018 no resolverán la situación en que se encuentra el Mar Menor y critica que a estas alturas no exista un Plan de actuación que recoja las recomendaciones del Comité Científico

Los presupuestos de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente para 2018 recuerdan al día de la marmota

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Isabel Casalduero manifestó que los presupuestos para 2018 de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente recuerdan al día de la marmota.

Casalduero se queja que año tras año, los distintos consejeros del Partido Popular hablan de la importancia de la cultura como sector estratégico, fuente de riqueza y creación de empleo e identidad de nuestra Región, de lo importante que es el sector turístico y del tremendo potencial que tiene para nuestra economía, pero los presupuestos siguen sin reflejar las actuaciones clave para dinamizar un sector fundamental para el desarrollo de la Región.

En su opinión, en el presupuesto hay alguna iniciativa interesante, como la redacción del Plan estratégico de patrimonio cultural, "pero más necesario es dar cumplimiento a la ley mediante de puesta en marcha del Consejo de Patrimonio Histórico Regional, regulado por la Ley de 1994". Esto serviría para la redacción del citado Plan estratégico de patrimonio cultural, o para la elaboración y clasificación necesaria del inventario previo que habría que elaborar para conseguir actuar "con coherencia y rigor".

El presupuesto para 2018 en lo relativo a la recuperación del patrimonio sigue sustentándose en la recuperación del patrimonio de Lorca después de los terremotos y el resto contiene una serie de actuaciones aisladas, cuyo cumplimiento suscita serias dudas. "Ya sabemos que suelen incluir partidas muy abultadas, de las que este año solo han ejecutado el 29%", reprochó.

Sobre las partidas destinadas al patrimonio arqueológico, la viceportavoz socialista exigió que "sirvan para evitar situaciones indeseables, como las ocurridas con el yacimiento de La Bastida y La Almoloya, yacimientos inigualables que nos han situado en el centro de las investigaciones científicas de carácter internacional, y que en los últimos tiempos han sido noticia debido al peligro que sufre la muralla y la continuidad de las propias excavaciones".

La diputada señaló, de igual manera, la desaparición de actuaciones ampliamente anunciadas como la Film Commission que iba a suponer creación de empleo y dinamización de las industrias audiovisuales o insuficiencia de la partida destinada al Plan Escena, que se estanca sin que ello permita que se beneficien en menor medida tanto los creadores como los ayuntamientos de la Región.

"Necesitamos un Plan estratégico Cultural, no solo para el patrimonio, sino que abarque a todos los sectores y disciplinas y que implique al sector turístico y a los ayuntamientos. En definitiva, es preciso poner rumbo a esta Consejería".

En el ámbito del Turismo, Casalduero denota carencia de novedades para 2018. "Conocen bien la teoría, admiten la necesidad de redirigir las políticas turísticas en la Región, pero con este presupuesto demuestran la ausencia de una hoja de ruta que nos guíe para su consecución, con actuaciones como la desaparición de la partida destinada a la elaboración de planes directores".

En resumen, este presupuesto "no tiene ni la ambición ni la cuantía necesarias", además no acomete actuaciones fundamentales como la recualificación de infraestructuras turísticas, la accesibilidad o la apuesta firme por la aplicación de las nuevas tecnologías al sector, entre otras.

Mar Menor

Por otra parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón aseguró que los presupuestos para 2018 no conseguirán resolver la situación en que se encuentra el Mar Menor. "Hay partidas distribuidas por diferentes consejerías para el Mar Menor, pero no son específicas para la regeneración global de este entorno".

Por otra parte, Guillamón indicó que el presupuesto de la Dirección General del Mar Menor contiene diversas actuaciones prioritarias, como educación ambiental o señalítica, que considera no son las más necesarias en este momento; también tiene partidas para la expropiación y las obras para los filtros verdes, "si es que alguna vez dejan de retrasarlo y los instalan", así como otra partida para adquisición de conocimientos, "que está sin definir".

El diputado socialista recordó que "la mayor parte de los fondos para esta Dirección General provienen de la Unión Europea y se hace muy poco esfuerzo de ingresos propios por parte del Gobierno regional".

Asimismo, indicó que al PSOE le sorprende que a estas alturas no exista un Plan de actuación que recoja las recomendaciones del Comité Científico y, en su lugar, pretenden resolver el problema con la apertura de las golas, "que mantiene en un estado de preocupación a la comunidad científica, por las consecuencias que podría tener sobre el entorno y la biodiversidad".

Durante su intervención aludió, igualmente, al desmantelamiento del salmueroducto que está realizando la Confederación Hidrográfica del Segura, a pesar de saber que formaba parte de un proyecto de la Consejería para su puesta en valor. "Ya nos contarán qué tienen previsto hacer ante una futura necesidad, al margen de que no estamos de acuerdo con que se prescinda de una infraestructura que costó a las arcas públicas 30 millones de euros".

Antonio Guillamón mostró su preocupación ante la falta de ideas del Gobierno regional para afrontar uno de los problemas medioambientales más importantes de la Región de Murcia, como es el Mar Menor. "El Gobierno regional pretende ocultar su incompetencia, echándole la culpa al Comité Científico, urgiendo soluciones, cuando el Comité Científico no es consciente de tal petición. Estamos convencidos que estos presupuestos no resolverán la grave situación en que se encuentra el Mar Menor", concluyó.

Medio Ambiente

En materia de Medio Ambiente, la diputada Yolanda Fernández destacó que la ejecución del presupuesto de este área, según la Cuenta General de octubre, es de un escaso 55 por ciento.

En cuanto a los proyectos estrella presentados por el consejero en materia de medio ambiente, en concreto, sobre la creación de un nuevo organismo que sustituirá a la Dirección General de Medio Ambiente, denominado Agencia Regional del Clima y Ambiente (ARCA), la diputada socialista manifestó que "genera serias dudas tanto su funcionamiento como su plantilla". La causa de ese recelo es que los 500.000 euros de la dotación presupuestaria para este proyecto aparecen en el capítulo IV de transferencias corrientes a entidades privadas. En opinión de la diputada socialista, esto indica que el aumento de personal no va a ser directamente hecho por la Consejería.

Otro aspecto que destacó Fernández se refiere a la implantación de la Estrategia de Economía Circular. "Para 2017 existía una partida para este mismo concepto y a fecha de hoy sigue sin ejecutarse. Por tanto, no se puede considerar como un proyecto estrella".

Los presupuestos de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente para 2018 recuerdan al día de la marmota - 1, Foto 1
Murcia.com