El Gobierno regional apuesta por el empleo público, la administración electrónica y la reducción de impuestos

Fuente:

Proyecto de Presupuestos Hacienda y Administraciones Públicas 2018

El Gobierno regional apuesta por el empleo público, la administración electrónica y la reducción de impuestos

La eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones sitúa a Murcia como la Región que más favorece la trasmisión de empresas familiares de toda España

La Comunidad pondrá en marcha la mayor oferta de empleo público de la historia con 13.500 plazas hasta 2019

El consejero de Hacienda destaca los más de 11 millones de euros para los municipios más pequeños, la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Integral y la recuperación del plan de pedanías y diputaciones

La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aumenta su presupuesto un 6 por ciento, hasta los 140 millones, 8 más que en el presente ejercicio, según detalló hoy el consejero Andrés Carrillo ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional, donde presentó el proyecto de presupuestos de su departamento para 2018.

El titular de Hacienda destacó durante su comparecencia la reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, dentro del capítulo de rebajas fiscales, que se bonificará al 99 por ciento y favorecerá especialmente la trasmisión de empresas familiares.

"La bajada de impuestos es un compromiso con los ciudadanos de la Región y una seña distintiva del Gobierno regional", apuntó Carrillo. "Con esta medida, la Región es la comunidad que más favorece la transmisión de empresas familiares de toda España, ya sea por herencia o por donación, lo que resulta muy importante dado que el 90 por ciento de las empresas murcianas son de carácter familiar".

Carrillo señaló que la eliminación de este impuesto tiene un "carácter social", ya que "son muchos los ciudadanos que quieren que desaparezca y lo vamos a suprimir en el plazo más breve posible". Se estima que 14.000 personas se beneficiarán de esta reducción y el ahorro previsto para los ciudadanos de la Región es de 53 millones.

Asimismo, se amplía la deducción autonómica por gastos de adquisición de material escolar y libros de texto, que pasa de 100 a 120 euros por niño, y se mantienen todos los beneficios fiscales de años anteriores como la deducción del 30 por ciento del IRPF a las personas que destinen fondos a la investigación biomédica.

El consejero subrayó que "todos los indicadores económicos apuntan a que durante el próximo ejercicio continuará el crecimiento económico en la Región de Murcia". En concreto, apuntó a que la producción industrial creció hasta septiembre un 6,8 por ciento, las viviendas visadas casi un 22 por ciento hasta agosto y la recaudación por IVA un 8,3 por ciento hasta octubre.

"Hemos concebido un presupuesto cuyo objetivo es apuntalar y reforzar los pilares del crecimiento regional", recalcó. "En los últimos años hemos mantenido un crecimiento sostenido superior al 3 por ciento" y en 2018 "será del 2,7 por ciento", mientras que la media nacional se situará en el 2,5 por ciento.

El Instituto de Crédito y Finanzas contará con un presupuesto de gastos para el ejercicio 2018 de 57,2 millones, de los que 44,5 irán destinados a préstamos a las pymes y autónomos como apoyo financiero a la estructura empresarial de la Región.

Por otro lado, la Agencia Tributaria tendrá en 2018 un presupuesto de 19 millones, lo que representa un incremento del 9 por ciento, debido al aumento del número de efectivos dentro de la política de refuerzo de la lucha contra el fraude fiscal.

Impulso al empleo público

Carrillo destacó que "el Gobierno regional pondrá en marcha la mayor oferta de empleo público de la historia", con la convocatoria de más de 13.500 plazas hasta 2019, 6.200 para 2018, que contemplan la reposición del cien por cien en sectores prioritarios como sanidad, educación, servicios sociales, formación y empleo, y del 50 por ciento en el resto.

Así, señaló que "el objetivo del Ejecutivo autonómico es dar estabilidad al empleo y garantizar un servicio público de calidad. Nunca, en tan corto periodo de tiempo, se ha dado un impulso tan importante para la estabilización del empleo público".

Indicó que se van a convertir en contratos fijos el 9 por ciento de las plazas temporales permanentes de la Administración regional, que suponen unas 6.500 plazas. Además, se da un impulso a la recuperación de las condiciones de los funcionarios públicos, que conllevará el aumento de las remuneraciones del 1,5 por ciento o el pago del 25 por ciento de la extra autonómica de 2013, que alcanza los 10 millones de euros.

Presupuestos municipalistas

El consejero de Hacienda también indicó que el ejecutivo tiene como prioridad que "todos los vecinos, los niños de cada pedanía, barrio, municipio y ciudad tengan las mismas oportunidades". Para ello va a elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Integral de los pequeños municipios y se va a destinar más de 11 millones de euros.

Asimismo, se recupera el plan de pedanías y diputaciones al que se destinarán 2 millones de euros al. También se contemplan 6 millones para el plan de obras y servicios en municipios, que pasará a ser plurianual para poder acometer proyectos mayores, y otros 1,2 millones para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes.

Además, la administración autonómica, fiel al compromiso adoptado con el Consejo de Alcaldes, cubrirá el cien por cien de la cuantía del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región (CEIS) de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, así como el 50 por ciento de los de menos de 20.000 habitantes. La partida prevista es de 1,4 millones de euros.

La estrategia digital del Gobierno regional también pasa por difundir el conocimiento de las nuevas tecnologías en los pequeños municipios, con un millón de euros para banda ancha en zonas dispersas. Por otro lado, se impulsará la Administración electrónica en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Administración electrónica

Carrillo explicó el importante proceso de transformación digital en el que está inmersa la Comunidad Autónoma y aseguró que el 2018 será el año en que más visible sea "el avance en Administración electrónica por parte de ciudadanos y empresas".

En el proyecto se invertirán 7,5 millones, de los que 5,4 corresponden a 2018. El consejero apuntó que los hitos más significativos serán el nuevo modelo de Atención al Ciudadano con Digitalización certificada, la introducción del pago electrónico para ciudadanos y empresas y el expediente electrónico para hacer realidad el papel cero en la Administración.

"Nuestro objetivo es hacer más fácil y sencillo cualquier trámite. Un buen ejemplo es que durante los primeros nueve meses del año no hemos solicitado 270.000 documentos de 37 tipos diferentes que ya obraban en poder de alguna administración, con el consiguiente ahorro de tiempo y coste para los ciudadanos", subrayó.

Por último, Carrillo se refirió a los Fondos Europeos, que aportarán 179,8 millones, 42 más que en 2017, lo que supone un incremento del 30 por ciento. El motivo de este aumento es que en el ejercicio 2018 se debe cumplir la denominada reserva de rendimiento en el marco de la programación del actual periodo operativo 2014-2020, lo que obliga a elevar la ejecución de los proyectos cofinanciados.

El Gobierno regional apuesta por el empleo público, la administración electrónica y la reducción de impuestos - 1, Foto 1
Murcia.com