La Comunidad muestra su interés sobre la iniciativa europea PRIMA para investigación e innovación en materia de agua y alimentación

Fuente:

Dispone de 494 millones de euros para proyectos de producción alimentaria sostenible y gestión eficiente de recursos hídricos

La Comunidad muestra su interés sobre la iniciativa europea PRIMA para investigación e innovación en materia de agua y alimentación

El director general de Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación, Manuel Pleguezuelo, asistió esta semana a la presentación en España de PRIMA, una Iniciativa de la Comisión Europea para la investigación e innovación para el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras para la producción sostenible de alimentos y la gestión eficiente de los recursos hídricos (disponibilidad y demanda de agua) en el área mediterránea.

Pleguezuelo explicó que se trata de una asociación en investigación e innovación en el área del Mediterráneo "para desarrollar soluciones muy necesarias para una gestión más sostenible de los sistemas hídricos y agroalimentarios. A este respecto, la Región de Murcia tiene mucho interés en esta iniciativa europea por su dilatada experiencia en ambos campos. La previsión es que a través de la iniciativa PRIMA se lleven a cabo dos o tres convocatorias anuales para proyectos de entre dos y tres millones de euros".

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, el portugués Carlos Moedas, y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, fueron los encargados de la presentación en Madrid de un proyecto al que España aportará 30 millones de euros para iniciativas sostenibles de alimentos y agua en el Mediterráneo.

Cuenta con un presupuesto de 494 millones de euros para los próximos siete años. En total, 274 millones de euros los aportarán los países participantes, mientras que la Unión Europea contribuirá con 220 millones adicionales. PRIMA abre vías de colaboración entre los países en beneficio mutuo, con el objetivo de hacer frente a los retos comunes en el Mediterráneo.

La presentación en Madrid congregó a más de dos centenares de representantes de universidades, empresas, organismos públicos de investigación y otros agentes. Las primeras convocatorias de PRIMA se lanzarán a primeros de 2018 y estarán gestionadas por la Fundación Prima, ubicada en Barcelona. Las convocatorias estarán abiertas a consorcios de los países participantes.

El principal objetivo de la iniciativa es idear nuevos enfoques de I+D+i para mejorar la disponibilidad de agua y la producción agrícola sostenible en una región muy afectada por el cambio climático, el urbanismo y el crecimiento de la población.

La asociación actualmente consta de 19 países participantes: Argelia, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía. A medida que la iniciativa evoluciona, con el tiempo, se espera que se sumen más participantes, tanto de la Unión Europea como de países que no pertenecen a la misma.

El 13 de junio de este año el Parlamento Europeo adoptó la Ley Básica PRIMA y el 26 de junio el Consejo aprobó la Iniciativa. Una vez que se hayan concluido los preparativos técnicos y administrativos, la iniciativa se lanzará el próximo mes de enero.

La Comunidad muestra su interés sobre la iniciativa europea PRIMA para investigación e innovación en materia de agua y alimentación - 1, Foto 1
Murcia.com