Jóvenes, valores, ciencia, tecnología y el ciclo humano del agua

Fuente:

Jóvenes, valores, ciencia, tecnología y el ciclo humano del agua

Hidrogea y la Fundación Aquae se incorporan a FIRST LEGO League como colaboradores temáticos del Desafío Hydro Dynamics sobre el ciclo humano del agua.

Cerca de 300 participantes murcianos aprenderán a resolver retos en equipo gracias a FIRST LEGO League, un programa internacional que despierta el interés por la ciencia y la tecnología de más de 320.000 jóvenes en el mundo a través de experiencias de aprendizaje únicas.

Los profesionales y expertos de Hidrogea y de su fundación, compartirán con los jóvenes participantes su conocimiento sobre el mundo del agua, enriqueciendo su aprendizaje y experiencia en el programa.

Hidrogea y la Fundación Aquae se han incorporado al programa FIRST LEGO League en España como colaboradores temáticos del Desafío Hydro Dynamics dentro de una colaboración a nivel internacional con el Grupo Suez, al que pertenece.

FIRST LEGO League es el programa que fomenta vocaciones entre niños de 6 a 10 años (FLL Junior) y jóvenes de 10 a 16 años en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la ingeniería en España mediante una experiencia de aprendizaje emocionante que inspira a más de 320.000 jóvenes en 88 países del mundo.

A partir de un único desafío, presentado a nivel internacional y siempre relacionado con temáticas actuales del entorno global como la gestión de recursos, los desastres naturales, el transporte o las energías renovables, los jóvenes se entusiasman con la ciencia y la tecnología y aprenden valiosas habilidades y competencias para su futuro personal y profesional como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.

FIRST LEGO League está impulsado en España desde el año 2006 por Fundación Scientia, entidad sin ánimo de lucro que promueve las vocaciones científicas y tecnológicas y el desarrollo de competencias y habilidades del S.XXI a través de la participación de los jóvenes en FIRST LEGO League. Para hacerlo posible, FIRST LEGO League cuenta con la colaboración del 20% de las universidades de España, parques tecnológicos y entidades de promoción de la innovación que trabajan en más de 25 ciudades del territorio español, con una extraordinaria red de 2.500 voluntarios.

En la Región de Murcia la coordinación del proyecto está en manos del CEEIC, Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena. El día de la celebración será el próximo 4 de marzo en la Escuela de Industriales ETSII de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

En esta 12ª edición de FIRST LEGO League, 15.000 jóvenes españoles se sumergirán en el mundo de la gestión del agua con el Desafío HYDRO DYNAMICS y explorarán dónde y cómo encontrarla, cómo transportarla, cómo hacer uso y cómo gestionarla. En el marco de esta temática, el Grupo Suez y la Escuela del Agua han querido sumarse como colaboradores de esta gran aventura de ciencia y tecnología para jóvenes en España.

Hidrogea, Gestión Integral de las Aguas de Murcia, y la Fundación Aquae pertenecen al Grupo SUEZ Spain, referente global en productos y servicios para la gestión del agua y la recuperación de los residuos tanto en el ámbito municipal como en los sectores industrial y agrícola con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas y avanzar en la protección de los recursos. Como líder en soluciones tecnológicas que permiten optimizar la huella hídrica y la regeneración de materias primas, el grupo SUEZ se ha sumado como colaborador de FIRST LEGO League para aportar experiencia y conocimiento al aprendizaje de estos jóvenes generando valor al programa. A través de la innovación, la economía circular o la promoción del diálogo y de la colaboración, SUEZ Spain contribuye al desarrollo sostenible en las comunidades donde está presente y quiere aproximarse a través de sus marcas a la generación de talento en el territorio con FIRST LEGO League. La Escuela del Agua, una institución creada por Suez para compartir y transferir conocimiento en materia de agua y medio ambiente, también participará como colaborador de la iniciativa.

Los equipos trabajarán intensamente durante tres meses para presentar sus propuestas de mejora entorno al Desafío HYDRO DYNAMICS en tres áreas principales: diseñar, construir y programar un robot, desarrollar un proyecto científico que dé solución al problema planteado y demostrar unos valores de equipo.

Para presentar sus proyectos y robots, durante esta edición se celebrarán 32 Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League por todo el territorio español. Los ganadores de los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League se clasificarán para participar en la Gran Final FIRST LEGO League España. De ahí, algunos equipos serán seleccionados para viajar y participar en los Torneos Internacionales FIRST LEGO League.

FIRST LEGO League es mucho más que robots porque es programa STEM (acrónimo en inglés que sirve para designar las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es habilidades y competencias del siglo XXI, es diversión y experiencia vital, es oportunidades de futuro… y sobre todo es una gran comunidad formada por participantes, familiares, entrenadores, centros educativos, voluntarios, universidades y socios FIRST LEGO League, así como entidades y empresas colaboradoras que, cada año, hacen posible que esta emocionante aventura sea posible en España.

Jóvenes, valores, ciencia, tecnología y el ciclo humano del agua - 1, Foto 1
Jóvenes, valores, ciencia, tecnología y el ciclo humano del agua - 2, Foto 2
Murcia.com