La Asamblea rememora el holocausto y se manifiesta contra cualquier manifiestación de intolerancia, acoso, violencia o persecución

Fuente:

La Asamblea Regional de Murcia ha iniciado la sesión plenaria de hoy con la aprobación por unanimidad de una Declaración institucional con motivo del Día Europeo de la Memoria del Holocausto (DI1-0032), con la que la institución que representa a los ciudadanos de la Región de Murcia se ha sumado al compromiso de otras instituciones de mantener viva la memoria ante generaciones venideras a fin de que nunca vuelvan a cometerse atrocidades como las que tuvieron lugar hace 73 años en Auschwitz-Bierkenau, donde fueron asesinados seis millones de judíos, así como otros grupos perseguidos por su raza, creencias, nacionalidad y condición sexual.

Además de condenar sin paliativos tales atrocidades, la declaración suscrita por los cuatro Grupos Parlamentarios- Popular, Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía-, manifiesta el compromiso de la Asamblea “con la defensa y promoción de los derechos humanos y de actuar decididamente contra cualquier manifestación de intolerancia, acoso, violencia o persecución contra toda persona, con independencia de su origen, creencia, condición u orientación sexual”.

Actuaciones en la línea de trenes de cercanías Murcia-Lorca-Aguilas

El Grupo Parlamentario Popular ha retirado la moción sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de Medidas para solucionar el conflicto que mantiene en huelga a los examinadores de Tráfico” (MOCP-1556), que figuraba como segundo punto del orden del día, por lo que la sesión plenaria ha continuado con el debate de la moción sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de actuaciones en relación con la línea de trenes de cercanías Murcia-Lorca-Aguilas” (MOCP-0874), defendida en la tribuna de oradores por el diputado socialista Alfonso Martínez Baños. El texto definitivo de la moción ha incluido la transacción de una enmienda del Grupo Parlamentario Podemos, y ha sido respaldado por 22 votos a favor, de diputados de los Grupos Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y 20 abstenciones de diputados del Grupo Popular.

La sesión ha continuado con el debate y votación de otra moción sobre “Estudio y toma en consideración de la creación de la Oficina de Prevención y Lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia” (MOCP- 1491), defendida por el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, Oscar Urralburu. La moción ha sido rechazada por 20 votos en contra de diputados del Grupo Popular, y 3 abstenciones de diputados del Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, frente a los 19 a favor de diputados socialistas y de Podemos.

Propuesta en la Mesa del Pacto por el Agua de conexión hídrica de Yecla y Jumilla con el trasvase Júcar-Vinalopó

La moción sobre “Propuesta en la Mesa del Pacto por el Agua de conexión hídrica de Yecla y Jumilla con el trasvase Júcar-Vinalopó” (MOCP-1662) ha sido defendida por Luis Francisco Fernández, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y secretario primero de la Mesa de la Cámara. El texto finalmente aprobado, con la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Popular, ha sido respaldado por 35 votos a favor de diputados populares, socialistas y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y los votos en contra de los 6 diputados de Podemos.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Manuel Martínez, ha anunciado la retirada de la moción sobre “Estudio y toma en consideración de valoración positiva en concursos públicos de productos financieros a entidades con oficinas en núcleos de baja población” (MOCP-1582).

La sesión plenaria ha concluido con la aprobación por unanimidad de sendas declaraciones institucionales.

En la Declaración institucional ratificando los acuerdos de la XXI Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui” (9L-DI1-0030), la Asamblea Regional de Murcia se ha reafirmado en las sucesivas declaraciones aprobadas por los Intergrupos y en especial “en las que se hacía una reclamación inequívoca y fundamentada en las resoluciones de Naciones Unidas y en el más estricto respeto al Derecho internacional del legítimo derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación mediante referéndum, como último paso al proceso de descolonización que persiste desde hace décadas”.

Tolerancia cero contra la Mutilación Genital Femenina

Los cuatro Grupos Parlamentarios han dicho no, de forma unánime, a la mutilación genital femenina, a través de una Declaración institucional, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina (DI1-0033), proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

El Parlamento regional se ha comprometido a impulsar las medidas que permitan desarrollar políticas públicas enfocadas a la erradicación de la mutilación genital femenina en la Región de Murcia, que, habrían de pasar por campañas de concienciación y sensibilización; modelos de intervención socio comunitaria que implique a las familias de las niñas y mujeres que pudieran verse afectadas; el fortalecimiento de los servicios de salud públicos para que eviten la mutilación genital femenina y traten las complicaciones que causa, y, por el desarrollo de medidas legislativas que pongan en el centro las vidas de las niñas y mujeres en riesgo de sufrir esta práctica inhumana.

La Asamblea rememora el holocausto y se manifiesta contra cualquier manifiestación de intolerancia, acoso, violencia o persecución, Foto 1
Murcia.com