La Biblioteca Regional recibe al bioquímico, escritor y divulgador científico Pere Estupinyà en su ciclo 'CIeNZA'

Fuente:

El experto, responsable del programa de TVE 'El cazador de cerebros' y destacado conferenciante sobre temas como la sexualidad, participa en esta actividad de Cultura que acerca la ciencia a la sociedad

La Biblioteca Regional recibe al bioquímico, escritor y divulgador científico Pere Estupinyà en su ciclo 'CIeNZA'

La Biblioteca Regional de Murcia, espacio que depende de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, recibe este viernes, 9 de febrero (19:30 horas), al bioquímico y divulgador científico Pere Estupinyà, dentro del ciclo de conferencias y encuentros con autores 'CIeNZA. Diálogos con la ciencia'.

Pere Estupinyà es bioquímico, también escritor, presentador de televisión, guionista y productor, conferenciante, consultor y, dentro del ámbito de la comunicación científica, es uno de los divulgadores más destacados del mundo hispanohablante, abordando diferentes temas entre los que destaca la biopsicosociología de la sexualidad.

Esta semana, el divulgador catalán es el elegido para participar en el ciclo 'CIeNZA. Diálogos con la ciencia', a través del que la Biblioteca Regional continúa abriéndose a un nuevo público, abordando nuevos campos como el de la ciencia y relacionándolos con la lectura a través de encuentros mensuales con autores actuales.

La divulgación científica es así empleada en 'CIeNZA' como un género literario para transmitir y dar a conocer a la sociedad algunos de los últimos avances científicos, los hitos de la historia de la ciencia, aspectos sorprendentes de la naturaleza y, además, para inculcar las bases para ejercer el pensamiento crítico en el día a día.

El ciclo está coordinado por Daniel Torregrosa, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, experto universitario en Toxicología y miembro de la Real Sociedad Española de Química.

Trayectoria

Pere Estupinyà (Tortosa, Tarragona, 1974) es un bioquímico español conocido por su labor de comunicador científico a través de libros de divulgación, conferencias y programas televisivos. Estudió en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, donde se especializó en bioquímica; tiene asimismo un máster en nutrición y metabolismo.

Ha trabajado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde fue el primer español becado; en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Escribió su primer libro, 'El ladrón de cerebros. Compartiendo el conocimiento científico de las mentes más brillantes' en 2010, y desde entonces ha publicado otros de divulgación que han sido traducidos a varios idiomas ('Rascar donde no pica', 'El sexo en la consulta médica', 'S=EX2. La ciencia del sexo', 'Comer cerezas con los ojos cerrados').

En 2001, Eduard Punset le fichó para el programa 'REDES', de Televisión Española, donde sería editor hasta 2005. Regresó a la televisión en 2014 presentando un documental para TV3 titulado 'Inversió de futur' y posteriormente llevó a la televisión tanto su primer libro como 'S=EX2. La ciencia del sexo'.

En 2015 produjo y presentó trece capítulos de la serie 'El ladrón de cerebros' en Ecuador y al año siguiente, desarrolló junto con la productora Minifilms, como director y presentador, 'El cazador de cerebros' para La 2 de Televisión Española. Asimismo, participa en el programa radiofónico 'A vivir que son dos días' de la Cadena SER.

La Biblioteca Regional recibe al bioquímico, escritor y divulgador científico Pere Estupinyà en su ciclo 'CIeNZA' - 1, Foto 1
Murcia.com