Martínez Baños: "Es prioritaria una red adecuada de cercanías ferroviarias en la Región para potenciar el transporte público y sostenible"

Fuente:

El viceportavoz socialista critica la dejadez y la desidia de los gobiernos nacional y regional del PP en materia de infraestructuras ferroviarias en nuestra Comunidad

Martínez Baños:

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Alfonso Martínez Baños ha destacado la necesidad de cambiar radicalmente las políticas en materia de infraestructuras ferroviarias y priorizar una red de cercanías en las mejores condiciones, que conecte Murcia con Águilas; Murcia con Alicante y Murcia con Cartagena, imprescindible para tener un transporte público competitivo y sostenible en la Región de Murcia.

El viceportavoz socialista ha defendido hoy en el Pleno de la Asamblea Regional en la que solicitaba la mejora y modernización de la línea de trenes de cercanías Murcia-Lorca-Águilas. Esta iniciativa ha sido aprobada.

"Para nosotros el AVE es bienvenido a la Región, pero tiene prioridad centrar la atención en dar el mejor servicio público y eso pasa, sin duda, en tener una adecuada red de cercanías que facilite los desplazamientos a un gran número de personas".

Martínez Baños indicó que en 2017 las escasas líneas de cercanías con que cuenta la Región transportaron cerca de 4 millones de viajeros y "lo preocupante es que, a pesar de existir una gran demanda, se están perdiendo viajeros por el mal servicio que hay y por la dejadez y la desidia de los gobiernos del PP con este tema".

El viceportavoz socialista denunció que tenemos "unas cercanías tercermundistas, las peores de España con diferencia". En 270 kilómetros de vía ferroviaria no hay ni un solo metro electrificado, siendo la única comunidad de España en esta situación.

Asimismo, asegura que en 2017 se registraron cientos de incidencias, de las que 70 han fueron muy graves. Otra cuestión incomprensible para el diputado socialista es que las dos ciudades más importantes de la Región como son Murcia y Cartagena están incomunicadas por cercanías, a pesar de tener un potencial de 600.000 viajeros.

En opinión de Martínez Baños, "lo peor está por llegar, ya que el planteamiento que el Ministerio hace con el tema del AVE perjudicará a las cercanías y condena de por vida a que no haya trenes de cercanías entre Murcia y Cartagena. El tercer hilo del que habla el ministro no es viable, porque es imposible que por una sola vía circulen a la vez mercancías, cercanías, AVE y media distancia, esa es la política de infraestructuras del Gobierno de España y del Gobierno regional".

Añadió que la debilidad del presidente del Gobierno regional le obliga a rodearse permanentemente de ministros del Gobierno de España.

Oficina de prevención y lucha contra el fraude

Por otro lado, el diputado Emilio Ivars ha defendido una enmienda parcial a una moción de Podemos en la que solicitaba la creación de una oficina de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en la Región. "Apoyamos esta iniciativa porque entendemos que es un mecanismo más en la prevención de la corrupción y del fraude que pueda producirse en el seno de la administración pública". Esta oficina tiene precedentes en Baleares, Valencia o Madrid y da cumplimiento al mandato de la ONU no solo para combatir la corrupción, sino lo más importante, para prevenirla.

Ivars solicita en la enmienda parcial que dicha oficina deberá articularse como un organismo independiente de la administración y tendrá funciones de formación y de asesoramiento a todas las administraciones y a todos los funcionarios públicos.

Conexión hídrica con el trasvase Júcar-Vinalopó

Por último, el diputado Jesús Navarro ha sido el ponente socialista en la moción de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía sobre la propuesta en la Mesa del Pacto por el Agua para la conexión hídrica de Yecla y Jumilla con el trasvase Júcar- Vinalopó. El Grupo Parlamentario Socialista ha apoyado esta iniciativa.

Martínez Baños: Es prioritaria una red adecuada de cercanías ferroviarias en la Región para potenciar el transporte público y sostenible - 1, Foto 1
Murcia.com