La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia (EAPN-RM) traslada su apoyo a Oxfam-Intermón

Fuente:

En enero de este año, Oxfam publicó un informe titulado “Premiar el trabajo, no la riqueza”.  Se iniciaba así: “El año pasado se produjo el mayor aumento de la historia en el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares, con un nuevo milmillonario cada dos días. En 12 meses, la riqueza de esta élite ha aumentado en 762 000 millones de dólares. Este incremento podría haber terminado con la pobreza extrema en el mundo hasta siete veces. El 82% de la riqueza generada durante el último año fue a parar a manos del 1% más rico, mientras que la riqueza del 50% más pobre no aumentó lo más mínimo”.

Por su parte, Intermón, en otro informe titulado “¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría” afirma: “En una sociedad desigual como la nuestra, los beneficios de la recuperación económica se están distribuyendo injustamente: pese a ser una de las economías de la Unión Europea con mayor crecimiento, la mayor parte de los incrementos de renta se están quedando en manos de unos pocos, en detrimento de la mayoría de la población. Hoy España es una sociedad más desigual y más injusta que antes de la crisis. Y la recuperación no está ayudando a revertir esta situación. Bien al contrario, la está perpetuando”.

Poco se habló de eso en su momento. Este tipo de informes no tienen mucha cobertura mediática aunque planteen reflexiones que impliquen las condiciones de vida de tantas personas. Sin embargo, Oxfam-Intermón lleva días siendo noticia a cargo del comportamiento de algunos de sus trabajadores. Portadas de periódicos, minutos de radio, imágenes en los informativos televisados. Todo lo que Oxfam-Intermón ha dicho y dice parece haber desaparecido. Todos los años de trabajo en la cooperación al desarrollo y en la lucha por un mundo más justo se esfuman ante el escándalo. Si se teclea “Intermón” en Google, basta llegar a la “m” para que el predictor del buscador te ofrezca como primera opción “Intermón oxfam” y como segunda “Intermón oxfam escándalo”. Si se añade la “o”, la segunda opción ofrecida se convierte en “Intermón oxfam darse de baja”.  Es terriblemente injusto lo que está pasando.

Nos parece bien que la información sea transparente y que, cuando toque, la capacidad de denuncia de los medios llegue a quien tenga que llegar. De hecho, consideramos que Oxfam-Intermón pensará lo mismo. No por nada cuentan con un código de transparencia que están poniendo en práctica en los últimos días. Ha existido un reconocimiento público desde el primer momento de la situación y cooperación con los medios de comunicación. Cuando llegaron las primeras denuncias, en 2011, hace ya casi siete años, Oxfam-Intermón anunció públicamente tanto la investigación como las medidas adoptadas como resultado de la misma. La misma Oxfam-Intermón acepta que su respuesta en 2011 no superaría los estándares con los que cuentan hoy en día, recogidos en un código de conducta aprobado en octubre de 2017, antes de que “estallara” el escándalo. Aún así, en su momento, se produjo el despido de cuatro trabajadores y tres de ellos dimitieron antes de concluir la investigación.

Creemos que es justo apuntar, como lo hace Oxfam-Intermón, que “las acusaciones acerca del involucramiento de mujeres menores de edad no fueron probadas”. Lo que no quita para que la ONG declare como una prioridad su apoyo a “las mujeres y niñas explotadas”. Nosotros, como EAPN-RM, queremos, a la espera de que esto se aclare finalmente, mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad con las víctimas de casos de acoso, explotación y abuso sexual.

De ninguna manera se justifica la criminalización que está sufriendo esta entidad. Mucho menos la extensión de esta criminalización al resto de ONGs, como si de una masa amorfa se tratara. Habría que parar un segundo, recapacitar e imaginar un mundo sin ONGs. Su labor cotidiana y extraordinaria (suelen ser las primeras en llegar a las catástrofes) consigue que la vida de muchas personas sea un poco mejor y que sus derechos sean, si no, cumplidos sí reclamados. Su voz, disonante cuando toca, es necesaria para que podamos escuchar las cosas que no están bien y saber que hay alternativas. Oxfam-Intermón ha informado puntualmente de todo lo sucedido y ha tomado medidas al respecto. De lo que tendríamos que estar hablando ahora es de los informes con los que empezábamos este texto. El reparto de la riqueza mundial, la construcción de una sociedad menos desigual, reorientar la economía para que sea más justa… eso debería ocupar las portadas de periódicos, los minutos de radio, las imágenes en los informativos televisados.

Para finalizar, la Red de Lucha Contra la Pobreza y la exclusión Social de la Región de Murcia (EAPN-RM) quiere trasladar todo su apoyo a Oxfam-Intermón.

La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia (EAPN-RM) traslada su apoyo a Oxfam-Intermón, Foto 1
Murcia.com