Familia desarrolla un programa intergeneracional entre universitarios y mayores que fomenta el envejecimiento activo

Fuente:

El proyecto, que se inició en 2009 y ha sido distinguido con el premio europeo 'SiforAGE', promueve un intercambio de experiencias enriquecedor para las dos partes

Familia desarrolla un programa intergeneracional entre universitarios y mayores que fomenta el envejecimiento activo

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, asistió hoy junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, al IX Encuentro Intergeneracional 'Afrontar el envejecimiento como un periodo de nuevas oportunidades', organizado por la institución universitaria.

Violante Tomás se refirió al programa de comunicación intergeneracional entre alumnos en prácticas y personas mayores que se desarrolla en 17 centros sociales de mayores como "una forma más de promover el envejecimiento activo, ya que el intercambio de experiencias, entre jóvenes y mayores es muy enriquecedor para ambas partes".

Este programa coincide con el año académico y se realiza desde el año 2009, en él participan los centros de mayores del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), la sección de mayores del Ayuntamiento de Murcia y estudiantes del Grado de Educación Social.

La iniciativa fue reconocida con el premio 'SiforAGE', como mejor proyecto innovador que mejora el envejecimiento saludable en Europa.

Según señaló la consejera, "queremos concienciar a los mayores de la importancia de su contribución a la sociedad", y explicó que "los buenos resultados obtenidos en el proyecto piloto de Murcia II nos animó a ponerla en marcha en el resto de centros de mayores, porque los mayores tienen mucho que enseñarnos".

Este es un modelo de acción educativa que propicia el protagonismo de las personas mayores y su participación activa. Además, promueve la igualdad basada en la comunicación generacional, sin discriminación por la edad, y facilita la adquisición de conocimientos, hábitos, destrezas y habilidades que les permitan obtener una experiencia significativa para su desarrollo personal.

En concreto se llevan a cabo actividades de interacción sociocomunitaria, como cafés-tertulia, debates, cine-forum, mesas redondas, talleres y encuentros monográficos.

Por su parte, la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia promueve la colaboración de las personas mayores en actividades que refuerzan el conocimiento de los alumnos sobre este colectivo.

Entre las ventajas de esta interacción, se consigue eliminar estereotipos, prejuicios e imágenes erróneas o negativas entre ambos colectivos, así como promover la participación social de las personas mayores y su conciencia de pertenencia al medio social donde viven, especialmente a través del intercambio entre generaciones para que se transmitan experiencias de vida y construir objetivos comunes.

Investigación sobre envejecimiento activo

En el encuentro de hoy también se presentó el libro 'Envejecimiento activo, programas intergeneracionales y Educación Social', en el que han colaborado el Grupo de Investigación Calidad de Vida y Desarrollo, el Instituto Murciano de Acción Social IMAS y el Ayuntamiento de Lorca, y que recoge la experiencia de estos programas.

Entre los objetivos que se persiguen a nivel académico se encuentra impulsar desde la Educación Social el envejecimiento activo, que contribuye a facilitar en la persona mayor la adopción de un rol activo y dinamizador en el seno de su comunidad. También posibilita a los futuros profesionales de la Educación Social un espacio en el que puedan desarrollar y poner en práctica sus conocimientos, capacidades y habilidades que les facultan para trabajar con las personas mayores.

Familia desarrolla un programa intergeneracional entre universitarios y mayores que fomenta el envejecimiento activo - 1, Foto 1
Familia desarrolla un programa intergeneracional entre universitarios y mayores que fomenta el envejecimiento activo - 2, Foto 2
Murcia.com