Ayuda para la mejora del sector acuícola

Fuente:

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 20.000 euros a la Agrupación de Defensa Sanitaria del Sector Acuícola para la ejecución del Programa sanitario común 2017

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 20.000 euros a la Agrupación de Defensa Sanitaria del Sector Acuícola para la ejecución del Programa sanitario común 2017, financiados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (75 por ciento) y la Comunidad Autónoma.

La acuicultura marina es un sector de gran importancia y en expansión en la Región de Murcia, cuya sostenibilidad precisa mejorar la rentabilidad de sus instalaciones. Para ello, la gestión sanitaria, mediante la realización de programas sanitarios comunes, es una de las principales herramientas, pues mejora la calidad del producto y disminuye las pérdidas por bajas y por falta de crecimiento de los ejemplares.

En la Región hay activas 13 explotaciones de acuicultura marina, todas de peces, localizadas en el polígono acuícola de San Pedro del Pinatar (siete instalaciones), el polígono de El Gorguel, en Cartagena (cuatro), y dos en las costas de Águilas. Once de ellas se dedican al engorde y las dos restantes a criadero y preengorde.

Las especies producidas son atún rojo, dorada, lubina y corvina. Además, hay una granja de producción de especies acuícolas continentales (trucha común y trucha arco iris) para su suelta en cotos de pesca, así como una nueva granja para la producción de tilapia.

La normativa vigente relativa a los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura y a la prevención y el control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos establece la necesidad de la implantación de un Sistema de Vigilancia Zoosanitaria en las instalaciones de acuicultura autorizadas, que puede realizarse por las agrupaciones de defensa sanitaria u otros organismos, siempre que cuenten, al menos, con un veterinario habilitado o autorizado que dirija dichas tareas.

En la Región reúne este requisito la Agrupación de Defensa Sanitaria del Sector Acuícola, que cuenta con experiencia acumulada en este campo y realiza desde 2011 programas sanitarios comunes entre sus asociados. A través de estos programas se aplica la citada normativa, bajo la supervisión de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.

Investigación sobre los efectos de la declaración como Reserva Marina de la zona Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y al Instituto Español de Oceanografía (IEO) para continuar con el desarrollo de un proyecto de investigación sobre los efectos de la declaración como Reserva Marina de la zona de Cabo de Palos-Islas Hormigas y la Reserva de Cabo Tiñoso.

Dicha subvención está financiada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (75 por ciento) y con fondos propios. De esta ayuda, 22.000 euros corresponderían a la UMU y 8.000 euros al IEO.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca hace un seguimiento de los efectos derivados de la declaración de la reserva de Cabo de Palos-Islas Hormigas por decreto ministerial de 22 de junio de 1995.

La UMU lleva a cabo desde 1989 diversas investigaciones sobre las comunidades bentónicas (del fondo marino) e ícticas (relativas a los peces) en el área de Cabo de Palos-Islas Hormigas, y desde 2002 estos trabajos de seguimiento se vienen realizando de forma conjunta con la Universidad mediante la suscripción de convenios.

Los resultados obtenidos han servido de base para mejorar la gestión de la reserva marina, adoptando el diseño de actuaciones relacionadas con su uso público, tanto para la regulación del flujo de visitantes, como para la del sector pesquero que faena en la zona.

Apoyo para el funcionamiento y las actividades de las academias científicas y culturales

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, una subvención por un importe global de 85.000 euros a las reales academias y academias científicas o culturales de la Región de Murcia para financiar su funcionamiento y actividades durante 2018.

Corresponde a cada Academia una subvención de 11.285 euros, que se incrementa en 1.500 euros adicionales en los casos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca y Academia de Farmacia de la Región de Murcia, para atender a gastos de mantenimiento de sus sedes, por ser las que tienen instalaciones propias.

Del total de la dotación que corresponde a cada Academia, la mitad se destinará a cubrir gastos de funcionamiento general (material de oficina, promoción y otros gastos inherentes a sus actuaciones) y el otro 50 por ciento a la realización de las actividades propias de las academias: fomento, difusión, promoción y conservación del patrimonio de su ámbito del saber.

Las reales academias y academias de la Región de Murcia beneficiarias de esta subvención mantendrán sus actividades en 2018, consistentes en la realización de ciclos de conferencias, actos de ingreso de académicos numerarios, correspondientes y de honor, publicaciones, actividades en colaboración entre ellas, cursos, exposiciones y otras inherentes a su funciones, destacando también ciclos de conciertos en la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, recitales y la convocatoria y concesión de premios de investigación por la Real Academia de Medicina y Cirugía y por las academias de Ciencias y de Farmacia.

Las reales academias y las academias científicas de la Región, a través de una iniciativa de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, van a proceder a digitalizar su patrimonio documental, para que todos los ciudadanos puedan acceder de forma libre.

Ayuda para la mejora del sector acuícola - 2, Foto 2
Ayuda para la mejora del sector acuícola - 3, Foto 3
Murcia.com