La Asamblea aprueba la ley que ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Región de Murcia

Fuente:

El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad la proposición de ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del Deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (9L/PPL-45), formulada en su día por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. La nueva Ley determina cuáles son las profesiones del deporte, qué funciones son propias de cada una de ellas y qué cualificación es necesaria para su ejercicio de forma correcta y segura. Todo un marco normativo que posibilitará que la actividad deportiva en nuestra Región sea dirigida por personal con una cualificación suficiente y adecuada al servicio que presta, en unos momentos en que la generalización de la práctica deportiva es un hecho que ha convertido al deporte en un pujante sector económico, en el que interviene un creciente número de personas, de empresas y de entidades de todo tipo. El texto aprobado puede ser consultado en: http://hermes.asambleamurcia.es/documentos/pdfs/boar/Boar.09/180306.133.pdf.

La posición de los Grupos Parlamentarios respecto a esta iniciativa legislativa ha sido defendida por Alfonso Martínez Baños, por el Grupo Parlamentario Socialista; Miguel García Quesada, por el Grupo Parlamentario Podemos; Miguel Sánchez López, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Miguel Cascales Tarazona, por el Grupo Parlamentario Popular.

Declaración institucional sobre derechos de los presos españoles en cárceles extranjeras

La sesión plenaria ha comenzado sin embargo con la aprobación por unanimidad de una declaración institucional sobre derechos de los presos españoles en cárceles extranjeras. Las cuatro fuerzas con representación parlamentaria, PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, han solicitado actuaciones encaminadas a garantizar el respeto de los derechos humanos de las presas y presos españoles en las cárceles extranjeras y su traslado a cárceles españolas para cumplir el resto de sus condenas.

La declaración institucional (9L/DI1-0035) pide que “se refuerce el apoyo a los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia en el exterior que se encuentren en situación de especial necesidad por cualquier causa”, así como “la aprobación de protocolos de colaboración, con dotación de fondos para actuaciones asistenciales, con las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para garantizar los derechos y la calidad de vida de los y las murcianas en situación de privación de libertad en centros penitenciarios extranjeros”. Puede consultar el texto íntegro de la declaración en: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://wwwold.asambleamurcia.es/armnet/download/imagen/regent/2018/03/18198.tif

También hoy se ha procedido al debate y votación del dictamen de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo a la proposición de ley sobre Régimen Jurídico de la Actividad de Inspección Técnica de Vehículos en la Región de Murcia (9L/PPL-0054), formulada en su momento por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. La proposición de ley ha sido rechazada por 39 votos en contra, de los diputados de los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, frente a los 4 votos a favor de diputados del Grupo Parlamentario Podemos. Desde la tribuna de oradores han defendido las posiciones de sus respectivos Grupos Parlamentarios: Alfonso Martínez Baños, por el Grupo Parlamentario Socialista; Andrés Pedreño Cánovas, por el Grupo Parlamentario Podemos; Miguel Angel López Morell, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Javier Iniesta Alcázar, por el Grupo Parlamentario Popular.

Con posterioridad, el Pleno de la Asamblea ha procedido al debate y votación de cuatro mociones. La primera de ellas, “Estudio y Toma en consideración de la puesta en marcha de medidas para la configuración de la Atención Primaria como eje del Sistema Sanitario de Salud” (9L/MOCP-1484), de María de los Angeles García Navarro, diputada del Grupo Parlamentario Podemos, ha sido rechazada, aprobándose en su lugar la enmienda a la totalidad formulada por el Grupo Parlamentario Popular, con 22 votos a favor de los diputados del Grupo Popular, 16 abstenciones de diputados socialistas y de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y 6 votos en contra, de los diputados de Podemos. Además de la proponente, en el debate han intervenido Domingo Coronado Romero, diputado del Grupo Parlamentario Popular; Consuelo Cano Hernández, diputada del Grupo Parlamentario Socialista, y Juan José Molina Gallardo, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

Aprobada la moción de impulso del proyecto del baipás de Alcantarilla de la línea Madrid-Cartagena

Juan Guillamón Alvárez, diputado del Grupo Parlamentario Popular, ha defendido una moción sobre “Solicitud al Gobierno de la Nación de Impulso del Proyecto del Baipás de Alcantarilla de la línea Madrid-Cartagena, denominada variante de Alcantarilla y Javalí Nuevo” (9L/MOCP-1651), que ha sido aprobada por los 22 votos a favor de los diputados del Grupo Popular, 11 en contra, de diputados del Grupo Socialista, y 10 abstenciones, de los diputados de los Grupos Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Alfonso Martínez Baños, por el Grupo Parlamentario Socialista; Miguel Sánchez López, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y Andrés Pedreño Cánovas, por el Grupo Parlamentario Podemos, han sido los ponentes de esta moción.

Miguel Angel López Morell, diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, ha defendido a continuación la moción sobre “Implantación urgente del sistema de cheques de formación para desempleados regulado en el real-decreto 694/2017, de 3 de julio, previa consulta con organizaciones sindicales y empresariales” (9L/MOCP-1600), que ha sido aprobada por 37 votos a favor, de diputados de los Grupos Popular, Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, y cinco en contra, de diputados del Grupo Podemos. Sobre su contenido se han pronunciado Antonio Guillamón Insa, del Grupo Parlamentario Socialista; Andrés Pedreño Cánovas, del Grupo Parlamentario Podemos y José Soria García, del Grupo Parlamentario Popular.

La Asamblea aprueba por unanimidad la moción sobre “Estudio y toma en consideración del reinicio de los trabajos de reconstrucción del barrio de San Fernando de Lorca”

La sesión plenaria ha concluido con la aprobación por unanimidad de una moción sobre “Estudio y toma en consideración del reinicio de los trabajos de reconstrucción del barrio de San Fernando de Lorca” (9L/MOCP-1732), defendida por Isabel Casalduero Jodar, diputada del Grupo Parlamentario Socialista. En representación de sus respectivos Grupos Parlamentarios han intervenido María Giménez Casalduero, del Grupo Parlamentario Podemos; Luis Francisco Fernández Martínez, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía; y Víctor Martínez-Carrasco Guzmán, diputado del Grupo Parlamentario Popular.

La Asamblea aprueba la ley que ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Región de Murcia, Foto 1
Murcia.com