La higiene de manos salva vidas

Fuente:

Unas 3.000 personas fallecen al año en nuestro país como consecuencia de una infección hospitalaria, una cifra que podría reducirse entre un 30 y un 70% si el lavado de manos se realizara correctamente entre los profesionales, quienes, debido a los diversos recortes, han sufrido una importante sobrecarga laboral.

Según los datos recogidos en la encuesta realizada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería entre los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y otros profesionales técnicos podemos concluir que más del 70% de los profesionales sabe cómo realizar el lavado de manos y lo lleva a cabo adecuadamente en su centro asistencial. Sin embargo, también podemos constatar que un importante porcentaje de profesionales desconoce el protocolo sobre cómo realizar correctamente, en según qué situaciones, la higiene de manos, lo que evidencia la urgencia de continuar invirtiendo en campañas de concienciación e información, así como en formación, ya que, aunque un 52% de los encuestados reconoce haber recibido formación por parte de su empresa sobre la higiene de manos en los últimos tres años, un 48% afirma no haber recibido ninguna orientación al respecto.

Desde SAE hemos querido hacer públicas las conclusiones de nuestra encuesta coincidiendo con el 5 de mayo, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para su campaña anual "Salve vidas: límpiese las manos", que forma parte del programa "Una atención limpia es una atención más segura", puesto en marcha por la OMS en 2005 con el objetivo de expandir el conocimiento de que el control de las infecciones constituye una base sólida y esencial para la seguridad de los pacientes, así como contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) y sus consecuencias.

"Salve vidas: límpiese la manos" quiere concienciar, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes y cuidadores, de la necesidad de preservar, mejorar y consolidar las acciones desarrolladas para fomentar la adherencia a la higiene de manos en todos los ámbitos asistenciales.

"Estas campañas de concienciación deben asentarse, no obstante, en la situación real que trabajadores, pacientes y familiares/cuidadores viven diariamente en los centros asistenciales, donde las plantillas son escasas, falta tiempo y la masificación es evidente y constante en muchos servicios, lo que puede ocasionar que medidas como el lavado de manos no sean tan eficaces como debieran. La educación de los profesionales en este sentido es fundamental, pero ésta debe adaptarse a la realidad laboral, por ello la implicación debe ser de todos, profesionales y Administración, con el objetivo de ver qué aspectos fallan en la higiene de manos y buscar soluciones adecuadas y reales que permitan que ésta se consolide y se lleve a cabo de manera correcta", explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.

La higiene de manos salva vidas, Foto 1
Murcia.com