La Comunidad desarrolla una herramienta que permite a los equipos de emergencias contar con un mapa detallado de riesgos naturales

Fuente:

El visor cartográfico ayudará a prevenir situaciones de emergencia y actuar de forma ágil y eficiente, lo que contribuirá a mejorar la seguridad del millón y medio de ciudadanos

La Comunidad desarrolla una herramienta que permite a los equipos de emergencias contar con un mapa detallado de riesgos naturales

Ofrece información, prácticamente en tiempo real, sobre inundaciones, incendios forestales o terremotos en cada metro cuadrado de la Región

La Comunidad ha desarrollado una herramienta que permite a los equipos de emergencia conocer mejor los riesgos naturales y anticiparse a las catástrofes, lo que contribuirá de forma decisiva a mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Se trata de un visor cartográfico que ayuda a prevenir y a actuar de forma rápida y precisa ante inundaciones, incendios forestales o terremotos. Permite conocer, prácticamente en tiempo real, qué riesgos naturales hay en cada metro cuadrado de la Región, lo que facilitará la adopción de medidas preventivas y, en caso de tener que intervenir, hacerlo más rápidamente y de forma más eficaz.

"La seguridad es un aspecto crucial. Y a las personas que nos protegen es fundamental dotarlos de los mejores medios y de las tecnologías más avanzadas para facilitar la difícil tarea de preservar la vida de los ciudadanos, sus bienes y el medio natural. Por todo ello, el Gobierno ha desarrollado este visor, uno de los más avanzados que existen en nuestro país", señaló el consejero de Presidencia, Pedro Rivera, durante la presentación de la herramienta.

Rivera también destacó que "es una herramienta abierta, de consulta pública, a la que podemos acceder todos los ciudadanos. Un ejemplo de transparencia y cercanía para quienes son los destinatarios últimos de una herramienta que ponemos a disposición de cualquier persona el conocimiento y la tecnología más avanzada".

Otro aspecto clave del visor es que se actualiza prácticamente en tiempo real, algo vital en este tipo de emergencias, ya que son situaciones cambiantes, y dicha información puede ser fundamental para salvar vidas y no poner en peligro la de los equipos de emergencia.

Gracias al visor va a ser mucho más fácil, por ejemplo, localizar a un ciudadano que se haya perdido o saber las áreas inundables ante una alerta meteorológica por fuertes lluvias. También será posible actuar de forma más eficaz en un incendio, ya que se podrá conocer con gran detalle las características de la vivienda o la instalación que lo está sufriendo, o ver el riesgo de incendio forestal en cualquier punto de la geografía. Ante la temporada de verano, los ciudadanos podrán, además, conocer el estado de las playas, y si hay bandera verde, amarilla o roja.

El visor fue probado de forma experimental en el reciente simulacro que organizaron de forma conjunta la Comunidad y la Unidad Militar de Emergencias -el mayor simulacro de emergencias de la historia de España-. Fue, por tanto, una de las grandes novedades del ejercicio, y una de las principales utilidades, ya que ayudó a mejorarlo y a hacerlo más intuitivo.

Al acto han asistido un gran número de personas vinculadas al mundo de las emergencias, entre los que se encontraba personal sanitario, bomberos, forestales, operadores, e integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Protección Civil.

La Comunidad desarrolla una herramienta que permite a los equipos de emergencias contar con un mapa detallado de riesgos naturales - 1, Foto 1
Murcia.com