Más actividades del proyecto Salinas y Empleo Sostenible II para Murcia

Fuente:

Una cata de sal el lunes, día 8, en las Salinas de San Pedro del Pinatar para promocionar la sal murciana y una jornada final en Cartagena el jueves, día 11, destacan entre las novedades del programa ampliado por la empresa Atlántida Medio Ambiente, que desarrolla este proyecto de la Fundación Biodiversidad, correspondiente al Programa empleaverde, en la línea de Empleazul Mejora. Todas son acciones gratis para los destinatarios por tratarse de un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

Salinas y Empleo Sostenible II tendrá nuevas actividades en Murcia, siempre con la mira puesta en brindar mayor promoción a la sal y a las salinas de la zona y en impulsar las iniciativas sostenibles que garanticen el futuro de estos espacios a través de la creación de empleo verde.

La primera novedad es una cata de sal en las Salinas de San Pedro del Pinatar prevista para el próximo lunes, día 8 de octubre, por la tarde; y la siguiente que destaca será una jornada final programada para el jueves, día 11 de octubre, en el Teatro Romano de Cartagena, por la mañana.

Las ha añadido la empresa Atlántida Medio Ambiente, que ejecuta este proyecto de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y correspondiente al Programa empleaverde, en la línea de Empleazul Mejora.

Todas estas actividades son gratuitas para los destinatarios, porque el proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) para conseguir formación y empleo de calidad.

La primera, la cata de sal en las Salinas de San Pedro del Pinatar, pretende demostrar a través de un recorrido por la salina, el protagonismo que tienen como motores de la economía azul.

Y es que, a durante ese paseo, los participantes podrán ver y comprobar la relevancia del espacio por la rica biodiversidad que alberga, conocer sus numerosos usos y también el increíble potencial de futuro que encierra con todo tipo de alternativas. Finalmente, la cata de sal que cerrará la cita demostrará la calidad de su principal producto: la sal que, además, es su principal garantía de conservación.

En el caso de la jornada final del día 11, en Cartagena, se ha planteado como un punto de encuentro de todos los actores relacionados con las salinas murcianas, con idea de que conozcan todas las posibilidades de futuro que se plantean para estos espacios, -también con idéntico propósito de apostar por su futuro y su conservación-, al tiempo que se analizan los diferentes modelos de gestión que existen.

Para participar en cualquiera de las actividades, que son gratuitas para los destinatarios, solo se precisa inscripción en el correo empleazul@atlantidama.com

SOBRE EL PROYECTO SALINAS Y EMPLEO SOSTENIBLE II

Atlántida Medio Ambienteejecuta el proyecto Salinas y Empleo Sostenible II, de la Fundación Biodiversidad (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica), correspondiente al Programa empleaverde, en la línea Empleazul Mejora. Para conseguirlo cuenta con un plazo de ejecución de 1 año, que empezó a contar en noviembre de 2017, y un presupuesto de unos 96.000 euros.

En concreto, se trata del proyectoAcciones para la mejora del grado y condiciones de empleabilidad en el ámbito de salinas en activo de la Red Natura 2000 e influencia, ubicadas en el litoral de las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Canarias. Salinas y Empleo Sostenible II.

Además, Salinas y Empleo Sostenible II es una iniciativa gratuita para los destinatarios ya que está cofinanciada por elFondo Social Europeo (FSE), con el objetivo de conseguir formación y un empleo de calidad.

Con todo, el proyectotiene como principales objetivos:

Garantizar la conservación de las salinas litorales y hábitats prioritarios de la Red Natura 2000, a través del mantenimiento, mejora e innovación de las actividades económicas sostenibles vinculadas a ellas.

Fomentar la transición a una economía baja en carbono y un uso más eficiente de los recursos naturales y energéticos.

Para conseguir estas metas, Atlántida Medio Ambiente ha preparado un completo programa formativo compuesto por 3 cursos y otras 3 acciones de asesoramiento, que ofrecerá en distintas convocatorias previstas para las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Canarias.

Así, los cursos son: Curso de participación en la gestión pública vinculada a los espacios salineros; Curso de ahorro y eficiencia energética en salinas y Curso de planificación y gestión de proyectos orientados al empleo verde en salinas litorales.

Y, de otra parte, esta consultora medioambiental gaditana ofrecerá acciones de asesoramiento, de nuevo en las comunidades autónomas reseñadas, sobre ahorro y eficiencia energética; divulgación orientada al consumo responsable y a la puesta en valor del patrimonio salinero, y también acerca de oportunidades, innovación y sinergias de la economía azul.

Toda la información sobre el proyecto está disponible en el blog Salinas y Empleo Sostenible 2018.

Más actividades del proyecto Salinas y Empleo Sostenible II para Murcia - 1, Foto 1
Más actividades del proyecto Salinas y Empleo Sostenible II para Murcia - 2, Foto 2
Más actividades del proyecto Salinas y Empleo Sostenible II para Murcia - 3, Foto 3
Murcia.com