Podemos acusa al PP y al PSOE de la situación del suelo radiactivo de El Hondón

Fuente:

Podemos acusa al PP y al PSOE de la situación del suelo radiactivo de El Hondón

ndrés Pedreño, diputado regional, ha responsabilizado a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento de Cartagena de la "negligencia" cometida en esta zona de Cartagena. Ambas administraciones han permitido que la empresa Ercros se haya ido "sin asumir ninguna responsabilidad ambiental por el estado de un suelo contaminado por años de actividad de Potasas. Pedimos que sea la empresa responsable la que pague los 80 millones que cuesta su regeneración. Quien contamina, paga". Pilar Marcos, portavoz de CTSSP, culpa a la alcaldesa Castejón de comprar unos terrenos que costaron medio millón de euros y "que sabía que estaban envenenados. Ahora, nos tememos que sea el Ayuntamiento de Cartagena el que tenga que pagar los costes de la descontaminación".

Pedreño ha recordado que en la zona de El Hondón hay un millón de toneladas con residuos que contienen materiales tan peligrosos y tóxicos como el arsénico, el plomo, amianto y ahora sabemos que también uranio. Metales pesados que "conviven en el día a día con los cartageneros y cartageneras".

La población de Cartagena, ha dicho el diputado de Podemos, "está abandonada a su suerte ante los suelos contaminados. También pasa en la Sierra Minera. Y la responsabilidad es de la Comunidad Autónoma primero, porque son su competencia, por ello le pedimos al PP que haga una política seria de intervención en estos suelos llenos de residuos industriales".

En cuanto al PSOE, ha subrayado Andrés Pedreño, "nos ha parecido lamentable que crea que se soluciona el problema con una valla. Los metales pesados no entienden de vallas puesto que son transportados por el agua y el viento por toda la ciudad y los pueblos aledaños. Por tanto, el Ayuntamiento, junto con la CARM, deben exigir de manera contundente e inmediata a la empresa que se haga cargo de descontaminar el Hondón".

Por su parte, la portavoz en el Ayuntamiento de Cartagena Sí Se Puede, Pilar Marcos ha recriminado a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, "la adquisición de estos terrenos con pleno conocimiento de cómo estaban. Es muy sospechoso que Castejón comprara con dinero público este suelo, donde se gastó medio millón de euros. Lo que tendría que haber hecho el gobierno municipal es exigir la descontaminación por parte de la empresa culpable y no cargar sobre los bolsillos de la ciudadanía cartagenera esta responsabilidad. Ya basta de que los vecinos y vecinas de Cartagena paguemos los desmanes que han hecho las empresas privadas en nuestra ciudad".

Marcos ha recalcado que los suelos del Hondón se encuentran en esta situación desde hace casi 20 años y que "ningún partido se ha preocupado por su estado. Cartagena es un polvorín donde parece que nadie quiere tomar decisiones para descontaminarlo".

Junto a los representantes de Podemos han estado el investigador José Matías y representantes de asociaciones de los Vecinos de la Estación, Vecinos de Los Mateos, Vecinos del Llano y Plataforma de Afectados por los Metales Pesados, y Representantes de APENA.

Podemos acusa al PP y al PSOE de la situación del suelo radiactivo de El Hondón - 1, Foto 1
Murcia.com