CCOO Enseñanza denuncia que la equidad educativa permanece estancada diez años

Fuente:

CCOO Enseñanza insta a las autoridades que potencien la atención a la diversidad, garanticen los servicios complementarios como transporte y comedor, tomen medidas en compensación educativas y aumenten el número de becas con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades.

CCOO Enseñanza considera un verdadero problema que nuestro país lleve diez años sin avanzar en equidad educativa, mientras se ha apoyado económicamente a escuelas en las que predominan alumnos y alumnas con más recursos, como refleja el informe Equidad en la Educación, un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se hizo público ayer.

El origen social es determinante en el desarrollo educativo, por lo que se debe invertir más en reducir esta brecha equitativa lo que contribuiría a mermar la igualdad de oportunidades, puesto que creemos que el sistema educativo debe ser el garante del efectivo ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades, procurando las mismas opciones de aprendizaje a todos los estudiantes, independientemente de los recursos materiales y culturales de sus familias.

Desde CCOO Enseñanza exigimos al Gobierno regional y a la Consejería de Educación que potencien la atención a la diversidad, garanticen los servicios complementarios como transporte y comedor, tomen medidas en compensación educativas y aumenten el número de becas y adopten medidas para acoger al alumnado inmigrante con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades.

Es lamentable que en la última década, mientras que el conjunto de los países miembros de la OCDE han disminuido las tasas de desigualdad de sus sistemas educativos, España haya mantenido e incluso aumentado la inequidad en el rendimiento tanto en Ciencias como en Matemáticas y, en menor medida, en Lengua.

CCOO Enseñanza denuncia que la equidad educativa permanece estancada diez años, Foto 1
Murcia.com