El Cendeac recibe al fotógrafo Jesús Madriñán dentro del ciclo 'Full Frame'

Fuente:

El creador gallego presentará mañana en el espacio de Cultura su trabajo, que se caracteriza por el uso de técnicas del siglo XIX

El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac), espacio dependiente de la Consejería de Turismo y Cultura, continúa con su ciclo 'Full Frame', centrado en las nuevas manifestaciones de la fotografía contemporánea, y contará con la presencia de Jesús Madriñán.

El creador gallego participa mañana (19:30 horas) en esta actividad y mantendrá una conversación sobre las influencias y claves de su trabajo con Pepa González, integrante de Underphoto, colectivo impulsor de este proyecto cuya idea es crear un entorno de debate amable, compartir experiencias y mostrar al público nuevas ideas y ejemplos de exposiciones, proyectos y fotolibros que puedan dar pie a experiencias similares.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Marta López-Briones recordó que "desde el Cendeac se está prestando una especial atención a la fotografía contemporánea gracias a diferentes actividades divulgativas como encuentros, conferencias y también exposiciones que profundizan en esta rama del arte contemporáneo". Además, señaló que "a través del ciclo 'Full Frame', los asistentes, sobre todo aquellos jóvenes autores que se adentran en el mundo de la imagen, pueden familiarizarse con las nuevas visiones de la fotografía contemporánea de forma profunda y cercana".

Jesús Madriñán (Santiago de Compostela, 1984) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Máster de Fotografía en la Escuela de Saint Martins de Londres. Su obra se articula sobre su propia experiencia cotidiana, reflexiones y problemas contemporáneos que quedan inmortalizados con el uso de una técnica fotográfica de principios del siglo XIX, combinando así el rigor y control que exige la fotografía antigua con la frescura y espontaneidad de situaciones que nos rodean.

Sus series 'Good Night London' (2011) y 'Boas Noites' (2013) son fruto de esta combinación. En ellas se aproxima a ambientes de ocio nocturno para desvelar la importancia de estos ambientes artificiales en la identidad de los jóvenes, la primera de ellas en clubes de la capital inglesa y la segunda en el contexto de su Galicia rural.

Ha realizado exposiciones individuales en el Festival Monotrentuno (Italia), la galería We Are Arts Gallery de Londres, el Centro Cultural Kavlin de Punta del Este en Uruguay y el Centro Cultural de España en México DF. Ha participado en numerosas ferias y festivales, como Photoespaña y ARCO, Unseen Amsterdam e International Photoagraphy Awards NY.

El Cendeac recibe al fotógrafo Jesús Madriñán dentro del ciclo 'Full Frame' - 1, Foto 1
Murcia.com