Podemos pide para los vecinos de la Sierra Minera los "mismos derechos" de otras zonas similares en Europa

Fuente:

Andrés Pedreño, diputado regional, ha celebrado que, por fin, hayan comenzado los trabajos de la Comisión que analizará la contaminación de la Sierra Minera de La Unión Cartagena. Una comisión propuesta por Podemos y en la que se van a escuchar las voces y propuestas de los afectados y afectadas por este gran problema de salud pública en el parlamento murciano.

Pedreño ha alabado el "rigor, la valentía y la sensibilidad" de las primeras comparecencias de los vecinos y vecinas de la Sierra Minera. Han dejado claro que el gobierno del PP "no ha hecho su trabajo puesto que era su responsabilidad haber regenerado la zona y reactivar la economía y el empleo de la zona".

El diputado de Podemos ha explicado que un gobierno que piensa en el bienestar de toda la gente de su Región "hubiera realizado la declaración de suelos contaminados. Con esta declaración se podrían haber activado las herramientas que tiene el Ejecutivo para aplicar el principio de que quien contamina paga, principio que se asume en toda Europa y que aquí ni siquiera se intuye".

Andrés Pedreño ha recordado que en la Región de Murcia, y en concreto en la comarca de Cartagena, no hay un mapa de suelos contaminados. Este documento, "que debería hacerlo el gobierno, es fundamental para abordar este asunto de índole económica y de salud pública. Así se hace en otros territorios mineros de la Unión Europea". De hecho, ha añadido Pedreño, "el PP debería haber reactivado la zona tras el abandono de la actividad minera. Reactivación en diversos sentidos, no sólo en el medioambiental, laboral y el de salud pública, sino también en el social ya que estos pueblos están sufriendo procesos de exclusión por no tener ninguna apuesta de futuro cuando antes estaban llenos de actividad".

El diputado de Podemos también se ha preguntado dónde está la Dirección General de Minas, organismo "responsable de gran parte de la situación. Sin olvidar, que estos vecinos han participado en un programa acerca de su salud respecto a los agentes contaminantes que hay en toda la Sierra y cuyos resultados nunca van a conocer. Es del todo ilógico".

Respecto al PRASAM, Pedreño ha asegurado que es "una buena oportunidad, pero si se le da voz a las organizaciones ciudadanas, movimientos vecinales, expertos en la zona, grupos ecologistas y demás grupos políticos. Si nos traen un plan, del que por cierto, a día de hoy, no sabemos nada, en el que no cuentan con toda la gente implicada en solucionar los problemas de la Sierra Minera, poco conseguiremos".

Podemos pide para los vecinos de la Sierra Minera los mismos derechos de otras zonas similares en Europa, Foto 1
Murcia.com