La Región de Murcia de nuevo se sitúa entre las comunidades que destruyen empleo

Fuente:

En contraste con la media nacional, donde aumenta el empleo

En nuestra región, los desempleados (EPA) suman 116.000 personas (16,33%)

Según la Encuesta de Población Activa, el paro en la Región de Murcia ha subido en 200 personas en el tercer trimestre de 2018. Esto supone que el paro aumenta un 0,13% respecto al segundo trimestre de este año, y que el número total de desempleados se situó en116.200 personasy latasa de paroalcanzó el 16,33 por ciento.

En los últimos doce meses -términos interanuales-, el volumen de desempleados ha disminuido en la Región en12.600 personas(-9,79%), debido principalmente a que el segundo trimestre de este 2018 fue el queregistró el mejor dato de la serie de la EPA desde el año 2008.

El paro (a nivel nacional) baja del 15% por primera vez en los últimos 10 años, y el número de ocupados a nivel nacional supera los 19,5 millones, aunque se confirma una ralentización en la creación de empleo.

El número de parados en España desciende este 3° trimestre de 2018 en 164.100 personas (-4,70%), y sitúa las cifras de parados en 3.326.000 personas en España. La tasa de paro a nivel nacional se sitúa en el 14,55%, lo que supone 73 centésimas menos que en el trimestre anterior.

El número de activos aumenta este trimestre en 19.800 personas, bastante menos que en el 2° trimestre, donde aumentó en 163.900 personas. En el último año, la población activa se ha incrementado en 73.000 personas.

El desempleo se reduce este trimestre en 164.100 personas a nivel nacional, y sin embargo aumenta en 200 personas en la Región de Murcia, y sitúa la tasa de paro en el 16,33%, lo que sin duda refleja un peor comportamiento del mercado laboral murciano frente a la media del resto de comunidades autónomas españolas.

En los últimos doce meses, los datos reflejan un mejor comportamiento en nuestra región, ya que el volumen de desempleados bajó en 12.600 personas (-9,79%), y el número de ocupados aumentó en 12.600 personas (+2,17%) respecto al trimestre anterior.

Por sectores, a nivel nacional el paro sube en agricultura un 4,20% respecto al trimestre anterior; en industria descendió el paro un 1,20%; en construcción aumentó el paro un 7,58% y en servicios ha descendido el paro un 5,12%. Entre los trabajadores que perdieron su empleo hace más de 1 año, el paro ha descendido este trimestre un 8,55%

Los datos positivos de descenso del deesempleo chocan con los relacionados con la temporalidad, que aumenta en porcentajes importantes. La tasa de temporalidad aumenta a nivel nacional y más aún a nivel regional. El incremento del empleo arrastra la lacra de la temporalidad, que sube de forma más agudizada que el empleo indefinido, que sube de forma mínima.

TASA DE TEMPORALIDAD:

Para UGT queda probado que la creación de empleo y la precariedad van juntas. En los momentos en los que se genera empleo, éste sigue siendo temporal y precario. Pero es que además, en la Región de Murcia ya es una 'costumbre' el tener peores datos de ocupación y de desempleo que la media nacional, trimestre éste que se vuelve a repetir, alejándonos de los buenos datos del 2° trimestre de este año.

Además, sigue repitiéndose que el empleo que se crea se destruye rápidamente, por tener nuestro país y también nuestra región, grandes vaivenes laborales por nuestra dependencia de la estacionalidad (vacaciones de Semana Santa, Verano y navidades, quedando el resto de períodos con una tibia respuesta en cuanto a creación de empleo de calidad.

- La tasa de temporalidad a nivel nacional se sitúa este trimestre en el 27,4% de los asalariados, media décima superior a la registrada hace un año. Son las mujeres las que sufren esta situación de forma más acusada (su temporalidad asciende al 28,4%).- El 54,4% de las personas que trabajan a tiempo parcial, lo aceptan de forma involuntaria.Para UGT es urgente la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 y la implantación y desarrollo inmediato de medidas que persigan la temporalidad injustificada, el "tiempo parcial ficticio", los "falsos autónomos", las horas extras no pagadas y las desigualdades en el trabajo. Y también, que los PGE 2019 se diseñen como un auténtico plan de choque por el empleo de calidad y la mejora de la protección de las personas..

La Región de Murcia de nuevo se sitúa entre las comunidades que destruyen empleo, Foto 1
Murcia.com