El programa sobre higiene postural y salud escolar cumple diez años con la participación de más de 24.000 alumnos de 100 centros educativos

Fuente:

La iniciativa está dirigida al alumnado de cuarto, quinto y sexto de Primaria y consiste en la aplicación de ejercicios específicos de estiramientos durante la clase de Educación Física

El programa sobre higiene postural y salud escolar cumple diez años con la participación de más de 24.000 alumnos de 100 centros educativos

Las II Jornadas de Higiene Postural y Salud Escolar enmarcadas en el programa 'Isquios' sirvieron para hacer balance del desarrollo de la iniciativa

Más de 24.000 alumnos han practicado ejercicios de higiene postural dentro del programa 'Isquios' después de haberse desarrollado en más de 100 centros educativos de la Comunidad durante 10 años. La iniciativa está dirigida al alumnado de cuarto, quinto y sexto de Primaria y consiste en la aplicación de ejercicios específicos de estiramientos durante la clase de Educación Física.

Esta semana, durante las II Jornadas de Higiene Postural y Salud Escolar en la Región de Murcia, "se abordó el proceso y conclusiones obtenidas durante los diez años que lleva en marcha el programa, mostrando también los materiales que se han elaborado", explicó el director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez, durante el encuentro.

En las jornadas participaron el profesor titular de la Universidad de Murcia y facultativo experto del área de Traumatología en el hospital Virgen de la Arrixaca, Fernando Santonja; y la profesora titular de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, Pilar Sainz de Baranda, entre otros.

Las charlas estuvieron dirigidas a maestros de Educación Física principalmente pero también al profesorado de Educación Física de Secundaria, participantes en el Plan de Educación para la Salud en la Escuela y responsables del Programa de Deporte Escolar. Durante las jornadas se concluyó que "uno de los objetivos a desarrollar por el programa 'Isquios' de cara a futuro es ampliar su desarrollo a la Educación Secundaria", destacó el director general.

La importancia de este programa dentro del ámbito de educación para la salud radica en ser un pilar esencial del currículo de Educación Física y en el hecho de que una mala utilización del cuerpo hace necesaria la búsqueda de propuestas para una actividad saludable que debe iniciarse desde la etapa escolar. Todo esto no solo como un medio preventivo, sino sobre todo como un método de promoción de la salud con el que se impulsan actuaciones encaminadas a generar hábitos saludables en el alumnado.

El programa sobre higiene postural y salud escolar cumple diez años con la participación de más de 24.000 alumnos de 100 centros educativos - 1, Foto 1
Murcia.com