DIATIC19 'Smart-Water' ha mostrado las últimas aplicaciones digitales, incluido el sistema "blockchain", que garantizan el máximo aprovechamiento y control del agua en agricultura y uso urbano

Fuente:

DIATIC19 'Smart-Water' ha mostrado las últimas aplicaciones digitales, incluido el  sistema

La jornada profesional DIATIC19 'Smart-Water', celebrada hoy en el marco del Día Internacional de Internet, ha mostrado las soluciones innovadoras aplicadas por empresas tecnológicas a sectores relacionados con el agua y su consumo inteligente para poder alcanzar una máxima eficiencia de cada gota.

La Región de Murcia se ha convertido en referente tecnológico en el uso del agua, tanto por la participación de empresas multinacionales punteras, como por la exposición de ejemplos concretos que se están desarrollando en diversos puntos de la geografía murciana. Este uso eficiente y de última generación de recursos para riego, consumo humano, y depuración se han dado a conocer en a los especialistas en ingenierías vinculadas a la producción agraria.

A su vez, las empresas participantes que trabajan en diversos países han dado a conocer muchas novedades, desde las tecnologías basadas en el blockchain para control real y certificado del agua, a los ejemplos de aprovechamiento en grandes zonas de cultivo en la Comunidad Autónoma.

Esta cita tecnológica se ha centrado en el aprovechamiento hídrico ante el cambio climático que puede variar las condiciones de los terrenos agrícolas, y ha compartido espacio con la explicación de las gestiones de aprovechamiento máximo en entornos urbanos.

USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, destacó que "la afluencia de técnicos, comunidades de regantes y asociaciones agrarias, así como profesionales de las tecnologías de la comunicación, convierten este foro en un punto de unión entre expertos de distintos sectores vinculados con la optimización del agua".

Durante la jornada, "se ha ofrecido una visión de las necesidades reales a las que se enfrentan los sectores relacionados con el recurso hídrico, un enfoque global de las últimas tecnologías, así como su uso clave para la gestión del agua", explicó Del Amor. Asimismo, se han estudiado algunas de las principales experiencias locales, regionales, nacionales e internacionales de la fusión entre tecnología y agua.

La Comunidad, junto a los colegios Profesionales de Ingenieros de Informática y de Ingenieros Técnicos en Informática, han participado en la organización de esta jornada, que, según resaltó el consejero, "es una oportunidad única para poner en práctica acciones para la dinamización del agua y así poder mejorar la calidad y productividad de los sectores agrícola y urbano".

CONSUMO AGRÍCOLA

La agricultura consume hasta el 80 por ciento del recurso hídrico para su desarrollo, por eso "se sigue trabajando para lograr el máximo nivel de eficiencia al aplicar el agua de riego, minimizando las pérdidas y racionalizando su gestión", recordó Del Amor.

En la Región están modernizados el 87 por ciento de los regadíos y se reutilizan más de 105 hectómetros cúbicos de este recurso al año. El 98 por ciento de las aguas urbanas son regeneradas por las depuradoras y se pone a disposición de los agricultores.

El consejero destacó que "la agricultura murciana representa un modelo productivo imitado por otras zonas productoras por su gran capacidad de innovación, dinamismo y por las inversiones en I+D+i". Asimismo, continuó, "esto se ve reforzado en la agricultura de precisión, donde las tecnologías forman parte del día a día para lograr la sostenibilidad".

DIATIC19 'Smart-Water' ha mostrado las últimas aplicaciones digitales, incluido el  sistema blockchain, que garantizan el máximo aprovechamiento y control del agua en agricultura y uso urbano - 1, Foto 1
Murcia.com