Agricultura: motor de futuro de la economía murciana

Fuente:

La agricultura es el sector más vital y pujante de la economía murciana. La producción final de 2018 alcanzó los 2.100 millones de euros y da empleo al 10% de la población activa de la región.

Para que nos hagamos una idea de la importancia de la agricultura en la Región de Murcia, solo tenemos que ver la superficie total destinada a usos agrícolas: 567 mil hectáreas, un 50% del total de su territorio. En Murcia coexisten los cultivos de regadío, en torno a un 33% de la superficie - la mundialmente famosa huerta murciana - y los cultivos de secano, que acaparan el 67% del suelo agrícola.

Gracias a la fertilidad de sus tierras, el sector agrícola murciano está situado entre los más prósperos de Europa. En los últimos años, el sector ha optado por la mejora continua de la calidad de los productos – ya famosos desde tiempos remotos - y por la inversión en I+D. También tiene un amplio predicamento los principios de la agricultura sostenible y existen un importante porcentaje de regadío por goteo.

La mecanización de la agricultura ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Los agricultores han invertido en la  maquinaría más moderna para mejorar la producción. Debido a la impresionante variedad de cultivos, tanto de regadíos como de secano, existe una gran variedad de tractores que vienen a mejorar las condiciones de vida y trabajo del campo murciano.

Ver tractores nuevos precios

Además de la amplia variedad y riqueza de sus productos, Murcia cuenta con una gran presencia de agroindustrias que contribuyen a incrementar el valor de la producción final.

Algunos de los productos de la huerta murciana gozan de una gran valoración en los mercados nacionales e internacionales. Como ejemplos podemos citar las peras de Jumilla, el melocotón de Cieza o el melón de Cieza.

Agricultura: motor de futuro de la economía murciana, Foto 1
Murcia.com