Medidas para colaborar con la protección del Mar Menor

Fuente:

El Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia redacta un manifiesto en el que propone al Gobierno regional 25 medidas para colaborar con la protección del Mar Menor

Medidas para colaborar con la protección del Mar Menor

Destacan como punto más urgente la implementación del control yel cumplimiento de la legislación y planificación actual en materia de ordenación urbana, paisajística y territorial

El Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU) ha trasladado a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, un manifiesto que incluye25 propuestas para que se incorporen al decreto ley de protección integral del Mar Menor que se está redactando actualmentecon el objetivo decontribuir a la regeneración y protección de la laguna salada, cuya flora y fauna hadesaparecido en un 80% según un informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Con su manifiesto,los arquitectos han mostrado "una gran capacidad de autocrítica" respecto al "urbanismo desarrollado hasta la fecha en el entorno del Mar Menor", tal y como ha indicado Moisés Martínez, presidentede la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la Región de Murcia. Sin embargo, no consideran que este desarrollo urbanístico "haya sido desregulado", ya que siempre se han "regido" por las Directrices y Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia, así como por cada uno de los planeamientos municipales.

Entre las medidas, que han quedado reflejadas en un manifiesto elaborado por la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la Región de Murcia y el COAMU, destaca como punto más urgente la implementación del control yel cumplimiento de la legislación y planificación actual en materia de ordenación urbana, paisajística y territorial, así como la aplicación y ejecución del régimen sancionador descrito en los instrumentos de planeamiento urbano y de ordenación territorial existentes.

Los arquitectos también solicitan a la administración que se incluya la elaboración de un Plan de Ordenación Territorial específico para el Mar Menor, así como un Plan de Calidad del Paisaje específico, dentro del Programa de Acciones definido en la 'Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor',que se aprobó en mayo de 2019.

"Desde el COAMU entendemos que la situación es urgente, pero no podemos actuar de forma precipitada. La situación que hay que afrontar y gestionar ahora y cuanto antes es el colapso del equilibrio natural del territorio y del ecosistema sobre el que habitan decenas de miles de personas y del que disfrutamos otros cientos de miles. Es, en definitiva, un plan transversal el que debemos ejecutar entre todos desde tres prismas fundamentales: la sostenibilidad económica, social y medioambiental", ha apuntado María José Peñalver, decana del Colegio de Arquitectos de Murcia.

Otrade las propuestas que los arquitectos han trasladado a la Comunidad es la constitución de una comisión independiente de asistencia y asesoramiento, integrada por arquitectos y urbanistas, para la aplicación de los criterios en el ámbito del urbanismo, la edificación, el paisaje y la planificación del territorio, descritos en la futura ley de Protección Integral del Mar Menor y el entorno del Mediterráneo.

Para la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la Región de Murcia es "fundamental" que el decreto ley de Protección del Mar Menor debe tener "por objeto principal la definición de la metodología para llevar a cabo el restablecimiento del cumplimiento estricto de las leyes existentes que regulan el desarrollo de las actividades humanas de cualquier sector en el entorno del Mar Menor", ha señaladoMoisés Martínez, presidentede la Agrupación de Arquitectos Urbanistas.

Por su parte, Toño Santa-Cruz, vocal de la Agrupación, destaca que "la única solución posible para salvar el Mar Menor, pasa por un cambio radical en el modelo de relación del ser humano con este entorno tan especial y único", y para ello "ahora es el momento de que todos los sectores implicados en el desarrollo de la sociedad, seamos capaces de hacer autocrítica y plantearnos que queremos para nuestro futuro, trabajando de la mano de la naturaleza", porque "en la situación que nos encontramos, nuestra única prioridad en este momento debería ser garantizar el equilibrio del ecosistema del Mar Menor y su entorno".

Medidas para colaborar con la protección del Mar Menor - 1, Foto 1
Murcia.com