FAPA-RM: "Por un diseño de fin de curso escolar amable y respetuoso con nuestra infancia y juventud. Amortigüemos la angustia"

Fuente:

FAPA-RM:

La Fapa Juan González no comparte buena parte de los principios en los que se basan las propuestas de actuación en educación tras el cierre de los centros del Consejo Escolar de Estado, formuladas por la Comisión Permanente en la reunión virtual mantenida el 7 de abril, y destinadas a planificar la tercera evaluación y finalización de un curso tan complicado como éste.

El CEE por medio de su Permanente, en la que está presente CEAPA y cuyas propuestas fueron mayoritariamente tumbadas por las organizaciones que representan al profesorado y organizaciones de familias de ámbito conservador, sugiere un final de trimestre con una leve adaptación a lo programado inicialmente, donde las tareas propuestas para realizar en casa sean obligatorias y evaluables, y el calendario escolar se mantenga tal cual fue concebido salvo en la cuestión de las pruebas de Ebau o en la realización de la prácticas en empresas por parte del alumnado de ciclos formativos.

Eso sí, el CEE aboga por cerrar el curso como casi nada pasara en el panorama de nuestra educación no universitaria, pero matizando que se debe garantizar que todo el alumnado pueda acceder a este nuevo formato online improvisado y que la repetición de curso sea excepcional. Es decir, prima el programa sobre la equidad, y el currículo en un momento de absoluta excepcionalidad. La imagen que sugiere las propuestas del CEE es la de los músicos del Titanic intentando no desafinar mientras se hunde el transatlántico.

La fapa JG plantea que lo más importante para desarrollar el último trimestre es organizar e implementar un sistema de actividades educativas coherentes con las posibilidades del alumnado y sus familias en la situación actual de confinamiento, así como con la formación digital del profesorado, donde la salud psicológica del alumnado prime sobre elementos formativos. Es evidente que cada etapa educativa debe realizar una adaptación diferente en relación a su

madurez y grado de autonomía. Por tanto, la flexibilidad debiera ser el principio general que guiara el final del curso.

El 15 de abril próximo está fechada la próxima reunión sectorial de educación entre el ministerio y las distintas consejerías de educación del país. De ahí esperamos mayor realismo que el apreciado por el CEE a la hora de adoptar medidas adaptadas a los actuales momentos, y sobre todo que el bienestar del alumnado a corto y medio plazo sea el argumento central del conclave.

No se puede exigir lo que no se puede cumplir, wifi social en barrios con carencias socioeconómicas, dejemos el currículo a un lado, el curso próximo volveremos con más ganas.

FAPA-RM: Por un diseño de fin de curso escolar amable y respetuoso con nuestra infancia y juventud. Amortigüemos la angustia - 1, Foto 1
Murcia.com