La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión

Fuente:

A los tres integrantes del grupo criminal se les atribuye la presunta autoría de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, de usurpación de inmueble y de pertenencia a organización criminal

La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión

Cobraban por la gestión de tóner de impresión que almacenaban de forma irregular en una nave industrial usurpada en Murcia

En el interior de la nave se han hallado alrededor de 5.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes de distintas provincias españolas y de varias regiones italianas

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'Murton', una investigación abierta gracias a la colaboración ciudadana y dirigida a esclarecer irregularidades en la gestión de residuos peligrosos, que se ha saldado con la desarticulación de una organización criminal asentada en Murcia y Madrid y dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión.

Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita abrieron la operación el pasado mes de abril, cuando, gracias a la colaboración ciudadana, se obtuvo información sobre unos posibles hechos delictivos relacionados con la gestión irregular de residuos peligrosos, en este caso residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Los primeros pasos de la operación permitieron constatar que se trataba de un grupo de personas afincado en Madrid y Murcia; cuya principal actividad era la gestión de residuos de tóner de impresión en Madrid que trasladaban a Murcia donde eran depositados clandestinamente en una nave embargada en la pedanía murciana de Baños y Mendigo.

Los RAEE eran apilados en cajas de cartón, big bag (sacas de grandes dimensiones) y esparcidos por el suelo, sin ningún tipo de etiquetado y careciendo de las oportunas medidas de seguridad, llegando incluso a derramarse la tinta por el suelo de la nave. Además el inmueble no disponía de medios de extinción y de vigilancia.

Cinco millones de kilos de residuos

Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil han inspeccionado la nave industrial utilizada a modo de almacén clandestino de residuos de tóner, en la que se han hallado 5.000 toneladas de estos residuos.

Durante la inspección, la Guardia Civil comprobó que los residuos procedían de distintos puntos de la geografía nacional como Madrid, Barcelona, Toledo, Castellón, Cádiz y Cantabria, entre otros, así como importados desde Italia.

Tóner de impresión: residuos peligrosos

Existen diferentes tipos de tóner, aunque básicamente están formados por hierro y carbón, entre sus principales componentes se encuentra el cromo, el cobre, los cianuros inorgánicos, los acrílicos, el revelador y las partículas termoplásticos.

Los cartuchos contienen diferentes metales, plástico y el propio tóner, que pueden propagarse en el aire diez veces más rápido que el polvo común y causar alergias en las personas, contaminar el suelo y las aguas.

La operación 'Murton' se ha saldado con la investigación de tres integrantes de la organización criminal en Murcia, a los que se les han instruido diligencias como presuntos autores de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, de usurpación de inmueble y de pertenencia a organización criminal.

Delito contra los recursos naturales y el medio ambiente

Los autores de este tipo de hechos pueden incurrir en un delito, recogido en el vigente Código Penal, que se castiga con penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a dos años. En caso de que pudieran perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales aumentan las cifras anteriores pudiendo castigarse las conductas con una pena de prisión de dos a cinco años, multa de ocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años.

Delito de pertenencia a organización criminal

Los autores de este tipo de hechos serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años si aquella tuviere por finalidad u objeto la comisión de delitos graves, y con la pena de prisión de tres a seis años en los demás casos; y quienes participaren activamente en la organización, formaren parte de ella o cooperaren económicamente o de cualquier otro modo con la misma serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años si tuviere como fin la comisión de delitos graves, y con la pena de prisión de uno a tres años en los demás casos.

Usurpación de inmueble

Comete este delito el que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular y será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.

Los investigados, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

La Guardia Civil continúa con la operación abierta, no descartando nuevas actuaciones.

La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión - 1, Foto 1
La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión - 2, Foto 2
La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión - 3, Foto 3
La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada a la gestión fraudulenta de residuos de tóner de impresión - 4, Foto 4
Murcia.com