Ciudadanos rechaza la propuesta del PSOE de ley autonómica de educación infantil temprana por dejar de lado su gratuidad y el diálogo entre comunidades

Fuente:

La formación liberal considera que el proyecto de ley socialista abre la puerta a crear 17 niveles distintos de derechos

Ciudadanos rechaza la propuesta del PSOE de ley autonómica de educación infantil temprana por dejar de lado su gratuidad y el diálogo entre comunidades

El portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina ha recordado al PSOE que “no pueden legislar en contra de los deseos de su propio Gobierno y sus socios, creando 17 niveles distintos de derechos en materia de educación infantil”. Molina ha hecho estas declaraciones durante el debate hoy en la Asamblea Regional de la proposición de ley socialista para regular la implantación en la Región del primer ciclo de educación universal, que ha sido rechazada por el Pleno. “Ustedes van por delante incluso de su propio Gobierno, y vulneran su voluntad de dialogar con todas las comunidades autónomas, su voluntad de regular conjuntamente con ellas la implantaci&oacu te;n de una red pública y gratuita de escolarización temprana”, ha lamentado el portavoz naranja, quien ha afeado también al grupo socialista “que incluso vulneren el principio de gratuidad de este tipo de educación, ya que proponen la participación de las familias en el coste, que financien los gastos”. Molian ha recordado que “las escuelas de la Comunidad Autónoma de este tipo ya son gratuitas, pero ustedes quieren convertirlas en de pago”.

“Coincidimos en que queremos que esta enseñanza sea universal y gratuita, y ya trabajamos en ese sentido, al incorporar en los dos últimos presupuestos los bonos de 1.000 euros para familias tanto para centros públicos como privados. Aunque no hay todavía regulación estatal, aquí ya estamos trabajando por esa gratuidad con esas ayudas”, ha destacado el parlamentario liberal, quien considera que “siempre es mejor tener una ley nacional consensuada, pero ya estamos trabajando en un foro en el que estamos las 17 comunidades, para evitar precisamente 17 regulaciones distintas”.

Molina ha instado al PSOE a que “vuelva a sentarse en la subcomisión de Educación nacional, para elaborar un acuerdo que podamos inscribir en el marco del gran pacto por la educación que desde Ciudadanos venimos reclamando para nuestro país”. Al tiempo, ha criticado las “serias deficiencias” del proyecto socialista, en el que “usan párrafos de otras leyes y suprimen partes relevantes, induciendo a la confusión”. A su entender, “el análisis presupuestario de la ley es poco menos que un deseo navideño, ya que no incluye siquiera el coste de la construcción y mantenimiento de los nuevos centros”, y además “invaden regulaciones establecidas por leyes de rango mayor, como la de los convenios o la denominación de l os centros, olvidando además -creemos que de forma consciente- a los centros concertados”.

Juan José Molina considera “clave” este tipo de educación temprana, “que mejora la conciliación y está demostrado que reduce la tasa de fracaso escolar, pero creemos que no es el momento de enmendar una ley regional cuando no hay todavía una de ámbito estatal por la que vamos a seguir trabajando.

Ciudadanos rechaza la propuesta del PSOE de ley autonómica de educación infantil temprana por dejar de lado su gratuidad y el diálogo entre comunidades - 1, Foto 1
Ciudadanos rechaza la propuesta del PSOE de ley autonómica de educación infantil temprana por dejar de lado su gratuidad y el diálogo entre comunidades - 2, Foto 2
Murcia.com