Comunicado del Foro Español de Política Familiar y Social, sobre los permisos paternos del curso 2020-21

Fuente:

Comunicado del Foro Español de Política Familiar y Social, sobre los permisos paternos del curso 2020-21

El Delegado en la Región de Murcia del Foro Español de Política Familiar y Social, Alfonso Galdón, ha declarado esta mañana que espera que, en los próximos días, cuando se publiquen las Instrucciones Generales de Inicio de Curso 2020/21, no se vean menoscabados los derechos constitucionales de las miles de familias murcianas que quieren educar a sus hijos en libertad, de acuerdo al artículo 27.3

“Los permisos paternos son esa herramienta que tenemos los padres contra el adoctrinamiento” comenta Alfonso Galdón quien también remarcó que “las actividades complementarias sólo podrán ser evaluables  cuando figuren en la  PGA (Programación General Anual), en la programación docente de la asignatura y, además, no cueste ningún desembolso económico para los padres y sean aprobadas por el Consejo Escolar del Centro”.

Además, resaltó que “aun cuando cumplan todos esos requisitos, debe asegurarse que se evalúa un estándar o estándares de aprendizaje que concuerdan con el tipo de actividad a desarrollar”, recordando al mismo tiempo que “evaluable es todo aquello que aparece en los estándares de aprendizaje, aprobados por los gobiernos autonómicos y que aparecen en los currículos de las asignaturas”

Para el Foro Español de  Política Familiar y Social, en la Región de Murcia,  las charlas con contenido en Ideología de Género no son evaluables. Sólo en 3º de ESO en la asignatura de Biología se hace referencia al estándar 29.1 que además  no está catalogado como básico y se propone para su valoración un análisis de texto o un Role playing ( con el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de los niños y de los padres al hacerles este tipo de actividades).

Para Galdón: “está claro que con este lenguaje ambiguo han conseguido "colar" la posibilidad de hablar en las escuelas de esto, aunque el estándar 29.1 dice " actúa, decide y defiende responsablemente su sexualidad y la de las personas que le rodean"  pero ¿qué es actuar, decidir y defender responsablemente? ¿Quién o cómo se fija ese límite? “

Los contenidos curriculares deben corresponderse siempre con el estado del arte de la ciencia, no pueden ser contenidos dictados por lobbies y nunca puede delegarse en asociaciones para transmitir esa información a los alumnos, pues las personas que entran a las aulas tendrían que demostrar que tienen capacidad pedagógica para entrar ahí, además debería existir un concurso público para esas asociaciones que van a transmitir esos contenidos  que debieran ser siempre "informativos" y nunca "educativos" o "formativos", antecedentes penales, etc ...y sin olvidar las actuaciones previas con la Administración.

Por último,  el Delegado del Foro Español de Política Familiar y Social quiso dejar claro que no puede cruzar una línea roja marcada claramente por sentencia del  Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2009, según la cual el deber jurídico de cursar una asignatura “ no autoriza a la Administración Educativa, ni tampoco a los centros docentes, ni a los concretos profesores, a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidos”.

Por todo ello, invita a Esperanza Moreno, Consejera de Educación y brinda todo su apoyo, a publicar nuevamente esta norma, los permisos paternos, pero mejorando la redacción del año anterior, para no dar pie a un enfrentamiento inexistente entre padres y profesores y recordando que: “ al tocar un ámbito en el que existen amplias y sanas diferencias de opiniones en la sociedad, el Estado, la Comunidad Autónoma, no debe imponer un único modelo de educación sexual, y en ningún caso debe facilitar este tipo de formación e información a los menores sin el expreso consentimiento de los padres, y mucho menos en contra de los valores afectivo sexuales que los padres desean transmitir en familia, amén de que para proteger y respetar la diversidad y la libertad, el Estado debe mantener una obligada neutralidad en estos campos.”, concluye Galdón.

Comunicado del Foro Español de Política Familiar y Social, sobre los permisos paternos del curso 2020-21 - 1, Foto 1
Comunicado del Foro Español de Política Familiar y Social, sobre los permisos paternos del curso 2020-21 - 2, Foto 2
Murcia.com