Educación promoverá una red de centros para compartir iniciativas y buenas prácticas para el desarrollo de la salud medioambiental escolar

Fuente:

En este curso se pondrá a disposición de los centros educativos el Programa 'Aire Limpio', el cual permitirá a docentes y alumnos poner en marcha iniciativas para lograr escuelas más seguras y saludables

Educación promoverá una red de centros para compartir iniciativas y buenas prácticas para el desarrollo de la salud medioambiental escolar

La Consejería colabora con la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia para desarrollar acciones encaminadas a la mejora de la calidad ambiental en las aulas de la Región

La Consejería de Educación y Cultura pondrá a disposición de los centros educativos de la Región de Murcia durante este curso el Programa 'Aire Limpio', a través del cual profesores y alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria podrán trabajar en colaboración para poner en marcha en sus centros educativos una serie de medidas que contribuyan a desarrollar un modelo más seguro y saludable de escuela.

Este programa contempla que los centros puedan elaborar y compartir con otros profesores y estudiantes de la Región su propia Guía de Acción en Salud Medioambiental Escolar, en la que los alumnos serán los protagonistas, utilizando su creatividad y el trabajo colaborativo para poner en marcha medidas que mejoren la salud medioambiental de su centro.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha mantenido varios encuentros con el responsable de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, Juan Antonio Ortega, con quien, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, la Consejería está colaborando para el desarrollo de este programa y otro tipo de iniciativas con las cuales mejorar la calidad ambiental en las aulas de la Región.

"Teniendo en cuenta el momento en el que estamos viviendo, con este tipo de iniciativas se pretende que los centros desarrollen acciones que ayuden a minimizar los riesgos medioambientales del entorno donde se encuentre ubicado, tales como la calidad del aire interior, el ruido, el humo de los coches, pesticidas, gérmenes, parásitos y virus, entre otros". "Este enfoque desde la salud medioambiental contribuirá a reducir la transmisión de Covid-19, asegurando la creación de ambientes y estilos de vida más sanos", destacó la consejera.

Este programa promueve la creación de entornos escolares más seguros y saludables mejorando la calidad del aire interior y exterior. Así, entre las medidas que se podrán desarrollar estaría una planificación para la ventilación de las aulas; la mejora de los espacios exteriores plantando árboles o adoptando otras iniciativas que aumenten las zonas de sombra; o reacondicionar espacios exteriores en los que el alumnado pueda expresar su creativad y que permitan realizar actividades educativas al aire libre como parte de su rutina diaria.

El programa 'Aire Limpio' requiere de la participación activa de toda la comunidad educativa, en el que familias, AMPAS y ayuntamientos están invitados a contribuir. Según el doctor Ortega, evitar las aglomeraciones a la entrada y salida es clave para reducir la contaminación y los contagios. Por eso 'Aire limpio' promueve el uso de la movilidad activa, como ir caminando o en bici al centro educativo. La peatonalización de los entornos escolares y la creación de rutas seguras serán claves, así como el uso preferente de los parques urbanos.

Los centros educativos, para la puesta en marcha y desarrollo de este programa, contarán con el apoyo y asesoramiento de la Consejería de Educación y Cultura, a través del Servicio de Programas Educativos, así como de la Unidad Regional de Salud Medioambiental Pediátrica de la Consejería de Salud. Este programa se podrá implantar en todos aquellos centros de la Región que lo soliciten.

El Programa 'Aire Limpio' "es una iniciativa que se pone en marcha con la intención de crear ambientes más saludables en los centros educativos de la Región, donde alumnos y profesores podrán compartir sus iniciativas y buenas prácticas. Si mejoramos la salud medioambiental escolar contribuiremos a mejorar el rendimiento académico", añadió Moreno.

Educación promoverá una red de centros para compartir iniciativas y buenas prácticas para el desarrollo de la salud medioambiental escolar - 1, Foto 1
Murcia.com