La recuperación de residuos, el reciclado de hormigón y una app de localización de proveedores, retos que FRECOM propone al proyecto INCOOVA

Fuente:

"Crear empleo, fomentar la innovación y seguir apostando por la economía circular" son los objetivos claves de las propuestas que plantea la Federación

La recuperación de residuos, el reciclado de hormigón y una app de localización de proveedores, retos que FRECOM propone al proyecto INCOOVA

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), como entidad partner del proyecto INCOOVA, plantea potenciar la I+D+i en el sector en la Región de Murcia mediante la propuesta de tres retos innovadores: la creación de un negocio especializado en la recuperación de los residuos de demolición de edificaciones, el reciclado de residuos de hormigón y la puesta en marcha de una app móvil que ayude a las empresas a localizar proveedores.

"Crear empleo, fomentar la innovación y seguir apostando por la economía circular" son los objetivos claves de los retos que se lanzan desde la Federación al proyecto INCOOVA de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM).

El reto de crear una empresa especializada en la recuperación de los residuos de demolición de edificios surge por el sector de la construcción cuenta con una importante dificultad técnica para la recuperación de ciertos residuos como aislantes, espumas, plásticos o yesos. La valorización de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para por una separación completa de sus distintas fracciones, deseablemente en origen o en las instalaciones del propio gestor.

Actualmente existen dificultades técnicas para poder llevar a cabo la separación de estos residuos y por tanto su recuperación. Como en los últimos años han surgido ciertas tecnologías que contribuyen, por ejemplo, a la retirada del yeso de los residuos, permitiendo así su reciclado y reutilización.

El segundo reto que se plantea desde la Federación es la creación de una empresa en la Región de reciclado del hormigón. Las plantas de hormigón en la Región de Murcia generan residuos de hormigón que podrían ser reciclados en las canteras de áridos de la Región e incorporados a los productos terminados de las canteras. Para hacerlo a día de hoy, hay que ser empresa de valorización de residuos, lo que requiere de complicadas autorizaciones ambientales. Desde FRECOM se propone poner en marcha una empresa que gestione instalaciones itinerantes por la Región para el reciclado del residuo del hormigón.

Finalmente, desde la Federación también se ha propuesta la posibilidad de poner en marcha una aplicación móvil que permita a las constructoras localizar y contactar proveedores para aquellas obras que desarrollan fueran de su ámbito habitual de actuación.

Proyecto INCOOVA

INCOOVA es un proyecto de CROEM, que tiene como objetivos: El proyecto INCOOVA tiene como objetivos:

Mejorar la empleabilidad y estimular el espíritu emprendedor de los graduados, estudiantes de másteres o doctorados de las Universidades de la Región de Murcia y/o, personas de los diferentes organismos de investigación, centros tecnológicos de la región o con una relación estrecha con ellas.

Proporcionar a las personas que han fracasado en una experiencia de emprendimiento anterior la oportunidad de reemprender con nuevas ideas y equipos, aportando su conocimiento empresarial.

Establecer un programa integral de "preincubación" donde los participantes podrán desarrollar un plan de vida y carrera profesional, estudios de innovación y desarrollo de nuevos productos, planes de negocio preliminares y la adquisición de habilidades gerenciales. Se trata de aspectos fundamentales sobre los que se fundará el crecimiento de la empresa.

La recuperación de residuos, el reciclado de hormigón y una app de localización de proveedores, retos que FRECOM propone al proyecto INCOOVA - 1, Foto 1
Murcia.com