VERDE VIVO avanza los primeros resultados de este proyecto en una jornada para distribuidores de Levante y AndalucíaVERDE VIVO: la innovación biotecnológica que escucha al agricultor

Fuente:

VERDE VIVO avanza los primeros resultados de este proyecto en una jornada para distribuidores de Levante y AndalucíaVERDE VIVO: la innovación biotecnológica que escucha al agricultor

La iniciativa pone a disposición del técnico y el agricultor soluciones con base biológica, mediante un nuevo modelo de relación entre fabricantes, distribuidores, técnicos y agricultores basado en la promesa “Escuchamos>aprendemos>respondemos”. La jornada sirve para presentar dos nuevos productos, Neptunion® y ExelGrow®, que se suman a las seis soluciones ya existentes en el mercado que están dentro de VERDE VIVO.

El complejo Vivood Landscape Hotel ha sido el lugar elegido para celebrar la convención “VERDE VIVO 2020” a la que han acudido los distribuidores exclusivos de VERDE VIVO de la zona del Levante y de Andalucía. El evento ha servido para dar a conocer esta iniciativa que afianza la relación entre la compañía, distribuidores, técnicos y agricultores: “Pretendemos, de la mano de empresas de biotecnología, crear una plataforma de encuentro para traer nuevas tecnologías que se incorporen bajo un mismo paraguas, VERDE VIVO. De igual manera, el proyecto integra también al distribuidor en el proceso de toma de decisiones, como las soluciones que debemos buscar, qué tecnologías son las más interesantes… Y es que ellos son nuestros ojos y nuestros oídos en el mercado. De esta manera, facilitamos la conexión entre empresas que están investigando y no tienen capacidad comercial con el negocio de la distribución. Es, en definitiva, una simbiosis a tres bandas” ha afirmado José María de Andrés, Product Manager de VERDE VIVO en Iberia. Una filosofía que se integra perfectamente en la promesa renovada de la compañía, “Escuchamos>aprendemos>respondemos”: “Queremos que nuestros distribuidores formen parte del proyecto. Queremos que escuchen el mercado, aprendan de él y que respondan a través de las soluciones que encuentren en VERDE VIVO”, ha indicado Jaime Robredo, director de Marketing en Iberia.

Durante la convención, los asistentes han compartido experiencias en torno a los resultados obtenidos en ensayos con los seis bioestimulantes que están dentro del proyecto, Budge®, Boost®, Cybelion®, Trifon®, Boost® y Shake®. Productos todos ellos muy especializados, destinados a cultivos de alto valor, para los cuales es necesario un seguimiento por parte de técnicos. La mayoría de los comentarios han girado en torno al bioestimulante de origen fúngico Cybelion®: “Personalmente me ha sorprendido mucho Cybelion®. Llevo 25 años viendo cosas en campo y es de los pocos productos que no hace falta medir nada para ver sus efectos, se ve a simple vista. Lo he probado en uva de mesa, en granado… lo estamos probando también en cítricos. Si llevas a un grupo de gente a tu finca, son capaces de detectar en qué parte de la parcela se ha aplicado el producto. Más uniformidad, más precocidad, más color… se ve”, ha destacado Ildefonso Riquelme, del departamento técnico de Fitoal Agrícola S. L., empresa situada en el municipio alicantino de Albatera. “En una demostración con Cybelion® en San Isidro de Níjar, en Almería, conseguimos un kilo más por metro cuadrado. En otra prueba en sandía se consiguió un kilo y medio más por metro cuadrado. Ese es el modelo que queremos seguir, el de hacer el mayor número de demostraciones posibles y, sobre todo, enseñarlas”, ha completado Roberto Sánchez, de la compañía Plant Response™, compañía desarrolladora del producto.

Nuevas referencias

En esta jornada los distribuidores presentes han conocido, de primera mano, la incorporación de dos nuevas referencias dentro de VERDE VIVO. Una de ellas es Neptunion®, un bioestimulante que contribuye a incrementar la tolerancia de las plantas frente a situaciones estacionales de estrés abiótico: “Neptunion® contiene un compuesto que actúa a modo de osmoregulador que ayuda a las plantas a tolerar el stress ambiental. Más concretamente, estabilizan las proteínas y las enzimas para mantener la estructura de hidratación y la configuración de la planta. Con esta hidratación, las células de la plata pueden continuar funcionando durante las sequías transitorias y otras condiciones de stress. El resultado final es menos stress para la planta y, con ello, un crecimiento y un vigor comparativamente superiores”, ha afirmado Dion Pearce, Product Manager en Plant Response™, que al igual que Cybelion®, ha desarrollado el producto.

La segunda de las novedades es ExelGrow®, bioestimulante natural en base a extractos de algas Ascophyllum nodosum fermentados que inducen la producción de fitohormonas naturales, potenciando el crecimiento y desarrollo de los cultivos. “ExelGrow® tiene un efecto de metabolismo centrado en los reguladores de crecimiento, tiene un impacto en la fotosíntesis, un incremento de nitrato reductasa y también ayuda a desestresar las plantas”, ha enumerado Analia Espinoza, Investigadora I+D en ADAMA Chile. En relación con otros productos en base a algas “las algas fermentadas dan un efecto más predecible, son más activas a dosis bajas y la eficacia es más consistente”, ha completado Jaime Ortiz, Director de Desarrollo en Europa.

VERDE VIVO avanza los primeros resultados de este proyecto en una jornada para distribuidores de Levante y AndalucíaVERDE VIVO: la innovación biotecnológica que escucha al agricultor - 1, Foto 1
VERDE VIVO avanza los primeros resultados de este proyecto en una jornada para distribuidores de Levante y AndalucíaVERDE VIVO: la innovación biotecnológica que escucha al agricultor - 2, Foto 2
Murcia.com