Cesur dobla las matriculaciones en FP dual en el curso 2020/21 y se posiciona como referente de esta modalidad en España

Fuente:

Cesur dobla las matriculaciones en FP dual en el curso 2020/21 y se posiciona como referente de esta modalidad en España

En la Semana Europea de la Formación Profesional, que se celebra del 9 al 13 de noviembre en formato 100% online, el centro impulsa varias acciones en redes sociales para poner en valor esta vía de especialización y promueve el programa Erasmus+ para mejorar las expectativas laborales del alumnado

El curso 2020/21 ha arrancado en Cesur con más de 10.000 alumnos matriculados en ciclos de Formación Profesional, de los que más de 600 de ellos han optado por la FP dual, doblando la cifra del año anterior y posicionando al centro de educación privada como referente nacional de esta modalidad, que se basa en un régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. De todas las matriculaciones duales, 400 pertenecen solo a la Comunidad de Madrid, donde la demanda se ha disparado más de un 300% con respecto al pasado curso.

El Centro Oficial de Formación Profesional Cesur, con más de 20 años de experiencia, continúa apostando con fuerza por este modelo de formación que involucra a las empresas en la formación de los aprendices. Esta relación favorece la profesionalización de alumnado y, por otro lado, la tasa de empleabilidad juvenil.

Actualmente Cesur imparte la FP dual en las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía y Madrid, con un total de 32 titulaciones de las familias de Comercio y Marketing, Sanidad, Informática, Administración y Gestión, Actividades Físicas y Deportivas, Servicios Socioculturales y a la Comunidad e Imagen y Sonido. Según ha afirmado el director general de Cesur, Carlos Martín, la intención es continuar ampliando la oferta. "Tenemos la mayor oferta de FP dual en la actualidad, y para el curso que viene vamos a doblar la apuesta", ha destacado.

El centro quiere poner en valor este itinerario formativo que ayuda a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral del alumnado, siendo un 90% de ellos los que encuentran trabajo tras finalizar su formación. Cesur tiene cerrado convenio con empresas de primer nivel como Ikea, Hospital de Molina, Go FIt o Basic Fit que acogen a los aprendices de dual, y que además reciben una remuneración económica durante su estancia en la empresa.

En palabras de Mario del Sol Rojas, actual alumno del ciclo de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, que está realizando sus prácticas de dual en la empresa Go Fit, la formación dual "es una experiencia única y enriquecedora, la cual nos brinda y nos ofrece la oportunidad de tener un contacto cercano con nuestro futuro laboral".

En cuanto a la modalidad de FP convencional, el alumnado puede desarrollar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en más de 50 empresas como Halcón Viajes, Hospital Vithas o la Cámara de Comercio de Málaga, entre otras.

Los programas de FP, y en concreto de la FP dual, son el motor de cambio que España necesita en un escenario como el actual, debido a su carácter teórico-práctico, a la actualización constante de sus cualificaciones, a la estrecha relación que tiene esta formación con el mundo laboral y a la capacidad de adaptarse a las necesidades de las empresas con más facilidad que otros itinerarios educativos.

Digitalización para combatir la pandemia

El centro formativo, además, ha realizado en los últimos meses una fuerte inversión en la digitalización total y puesta a punto de las aulas, ha mejorado la plataforma virtual y ha creado un régimen de alternancia entre el alumnado para asegurar los límites de aforo y la continuación de la formación en tiempos de Covid-19. La pandemia no puede dejar atrás la formación práctica del alumnado, ya que esta es una gran parte de su aprendizaje.

Para impartir una formación adaptada, flexible y modernizada, Cesur cuenta con instalaciones de primera calidad, con un equipo docente excepcional que proviene del ámbito productivo y que habla desde la práctica y con ciclos formativos que apuntan hacia perfiles digitales y competentes, muy necesarios hoy en día. También imparte formación con especialidades en Big Data, Ciberseguridad, Cloud Computing o Turismo 2.0, de las habilidades tecnológicas más demandadas entre los perfiles profesionales.

Semana Europea de la Formación Profesional

Cesur se ha unido a la celebración de la Semana Europea de la Formación Profesional, que tiene lugar del 9 al 13 de noviembre, para poner en valor la FP, informar sobre esta vía de especialización de cara al mercado laboral y promover entre sus alumnos y alumnas las prácticas Erasmus+.

Cada año en los centros Cesur se impulsa el programa Erasmus+, una experiencia internacional que ayuda a mejorar las expectativas laborales del alumnado, la empleabilidad y a adquirir un currículum competente. Desde el 2015, que se lanzó la primera convocatoria de prácticas en el extranjero, en Cesur ya son más de 200 alumnos lo que han optado por este programa.

Por otro lado, desde las plataformas de Twitter e Instagram Cesur irá publicando contenido diario e informativo sobre la Formación Profesional, a través de retos, preguntas y encuestas y con el hashtag #CesurEsProFP. Igualmente participará en un webinar online sobre FP dual y contará con testimonios de alumnos que hablarán de su experiencia con la FP.

El objetivo es fomentar el atractivo de la Formación Profesional, y que se posicione como una vía más de especialización, y no como la segunda opción después de la universidad, ya que más del 38% de las ofertas de empleo en España requiere contar con un título de FP, según publica un Informe de Adecco. Otra de las características que resalta Adecco en su Informe Infoempleo. Oferta y demanda de empleo en España 2018 es que la FP ha visto crecer la empleabilidad de sus titulados de tal forma que en 2018, el 42,4% de los puestos de trabajo eran para técnicos de ciclos formativos frente al 38,5% para universitarios.

La FP no solo es necesaria para la inserción laboral del alumnado recién graduado, sino también para la reinserción de profesionales y para la actualización de conocimientos.

Cesur es experiencia

Durante sus 20 años de experiencia, Cesur, empresa nacida en Andalucía, ha acogido a más de 50.000 alumnos y alumnas en sus más de 150 titulaciones oficiales, todas ellas homologadas por el Ministerio de Educación del Gobierno de España, repartidas por más de 20 centros que cubren toda la geografía nacional, con centros propios en Málaga, Zaragoza, Sevilla, Cáceres, Madrid, Murcia, Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El centro formativo imparte Titulaciones Oficiales en las modalidades presencial, semipresencial, 'online' y dual de nueve familias formativas.

Cesur dobla las matriculaciones en FP dual en el curso 2020/21 y se posiciona como referente de esta modalidad en España - 1, Foto 1
Murcia.com