DEFIENDE!!!La Pública lanza un decálogo de medidas para el rescate de los Servicios Públicos en Murcia

Fuente:

DEFIENDE!!!La Pública lanza un decálogo de medidas para el rescate de los Servicios Públicos en Murcia

DEFIENDE!!!La Pública es una nueva plataforma que busca convertir la marca de Servicios Públicos de la Región de Murcia en un sujeto social que ayude a “construir país” después de la pandemia. Ha sido formada por Docentes Unidos, AMPAS Unidas y Sanitarios Necesarios. Vivimos una encrucijada histórica que va a definir las políticas públicas de las próximas décadas, y el Gobierno Regional es incapaz ni de organizar una recepción racionalizada de los fondos. Debe propiciarse desde la sociedad civil. De lo contrario para lo único que servirá el dinero que llegue es para completar las privatizaciones. Por ello proponemos:

DECÁLOGO DE MEDIDAS PARA EL RESCATE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN MURCIA

1. Retorno de los Derechos a la Salud y a la Educación: apostamos por una defensa absolutamente radical de la Sanidad Pública universal, gratuita y bien financiada, y por la restauración pública de todos los servicios privatizados. El dinero público para la Sanidad Pública. Al mismo tiempo, las partidas extraordinarias para educación, así como los fondos vía Presupuestos o UE, deben garantizar un plan de reconversión pública del sistema educativo que revierta los recortes salvajes de 2012.

2. Reforzar las plantillas de la Sanidad Pública, adecuando las ratios profesionales a las necesidades reales de la población y a criterios de calidad. La Sanidad Pública no es una Empresa de Trabajo Temporal. La jornada semanal debe ser de 35 horas y los puestos de trabajo estables  

3. Reforzar las plantillas de la Educación Pública mediante OEPs de la CARM que permitan bajadas drásticas de ratios, con desdobles y habilitación de espacios municipales durante la pandemia. Es necesario que el Ministerio de Educación garantice por Decreto esta bajada permanente de ratios, así como la reducción de dos horas en la carga lectiva de los docentes de todos los niveles y etapas en Murcia.  

4. Apertura y dotación urgente de consultorios públicos nuevos, así como de los consultorios periféricos cerrados, y reanudación de la construcción de centros educativos públicos garantizando que todas las familias sin excepción tengan acceso a uno cerca de casa. Ni un euro más para subvencionar privados nuevos mientras los públicos siguen extinguiéndose o en mal estado.

5. Reconstrucción plena de la capacidad de la Atención Primaria Pública para trabajar en prevención, fomento de la salud, seguimiento de la cronicidad, salud comunitaria y otras actividades que le son propias, y que han sido abandonados durante la pandemia.

6. Los centros educativos públicos deben dotarse del personal auxiliar necesario para ofrecer a las familias servicios esenciales que permitan conciliar. La conciliación es un derecho no una mercancía. El sistema de producción actual se sostiene por la escuela, los centros educativos no deben ser la única opción de conciliación, deben establecerse espacios y programas que garanticen el derecho al trabajo de los progenitores. La conciliación nos es un parche para que éstos puedan llegar a tiempo al trabajo mientras dejan a los hijos en servicios de horario extendido.

7. Rechazamos de plano el engaño vergonzoso de la semipresencialidad. El fracaso de este escenario es total. Los alumnos sufren abandono telemático, educativo, social, e institucional. Docentes y familias también. Este planteamiento no es la solución ni a nivel pedagógico ni sanitario. Es necesario un giro presupuestario que permita la total presencialidad pero con bajada de ratios, más docentes y en espacios habilitados, que garantice tanto la seguridad sanitaria como la seguridad pedagógica.

8. Es inaceptable que las instalaciones de la educación pública se abandonen a su ruina mientras se subvenciona las de la privada. Actualmente es casi imposible cumplir las medidas de seguridad en la situación y estado en la que se encuentran los centros educativos públicos. Los centros educativos son  inseguros por falta de desdobles y enfermero escolar destinado a éstos.          

9. La situación de las listas de espera es inconcebible  en un estado del bienestar como el nuestro. NO EN NUESTRO NOMBRE. Exigimos un plan de choque para eliminar las esperas que matan. Las listas de interinos en educación deben garantizar sustituciones inmediatas. Exigimos sistemas de acceso justos que permitan estabilizar a los interinos en fraude de ley.

10. Las medidas de seguridad Covid no se están cumpliendo en los centros educativos, que son inseguros por falta de desdobles y enfermero escolar destinado a éstos. ¿Cómo vamos a ventilar si el aire de la región está arrasado por las quemas agrícolas y la contaminación?

  Por todo ello DEFIENDE!!!La Pública  significa el retorno de tus derechos, una plataforma de acción colectiva para todos los profesionales de Servicios Públicos de la región, así como por los usuarios, encabezada por los trabajadores de educación y sanidad. Defendemos la reversión de los recortes que están asolando nuestra tierra y la recuperación del bienestar social. El tiempo de restituir la dignidad ha llegado. Luchamos por la Región de Murcia. Nos negamos a permitir que el Gobierno Regional termine de destruir los centros sanitarios y las escuelas públicas de nuestras vidas. Decimos NO a las residencias de la muerte, decimos NO al abandono de la dependencia, NO a la corrupción y al clientelismo que subsiste desecando los Servicios Públicos.

DEFIENDE!!!La Pública lanza un decálogo de medidas para el rescate de los Servicios Públicos en Murcia - 1, Foto 1
Murcia.com