Plan de Choque Social y Marchas de la Dignidad apoyan al movimiento feminista de la región en sus reivindicaciones para este 8M

Fuente:

Plan de Choque Social y Marchas de la Dignidad apoyan al movimiento feminista de la región en sus reivindicaciones para este 8M

Desde Plan de Choque Social y Marchas de la Dignidad, las plataformas que aglutinan juntas las demandas de justicia, soberanía y reconstrucción social de las murcianas, queremos expresar nuestro total apoyo al movimiento feminista de la región en sus reivindicaciones para este 8M. La voz de las mujeres tiene que escucharse más que nunca, en esta maltratada tierra en la que la crisis y las políticas antisociales mantienen a más 300.000 mujeres en una situación de paro estructural, y a otras muchas trabajando en condiciones de severa precariedad y riesgo de pobreza.

Consideramos muy acertada la manera como las mujeres han organizado los actos de este 8M en tiempos de pandemia, disponiendo la participacipación para evitar las aglomeraciones y garantizar las medidas sanitarias: habrá pequeñas concentraciones con menos gente y estrictas medidas de seguridad, se harán acciones en los balcones, actos en los que se puede participar simultáneamente online, como video homenajes o murales, otros directamente en redes sociales, decoración de lugares de trabajo y espacios públicos o institucionales, y en definitiva diversas maneras de participar de forma sanitariamente segura, y a la vez responsable con la situación de urgencia que las mujeres murcianas están teniendo que afrontar este año. 

Por lo tanto, rechazamos frontalmente los intentos de silenciar al movimiento feminista, de forma ridícula, desproporcionada y falsa, así como la vergonzosa instrumentalización de las instituciones con fines partidistas y represivos. Nos indigna que el TSJM sea posicione unánimemente a favor de una prohibición que discrimina por género, o que consejeros, delegados del Gobierno o fiscales se dediquen a exhibir en su desempeño público una actitud “anti mujeres”, en vez de preocuparse de garantizar que éstas cobren salarios iguales, que tengan acceso a las ayudas, o que estén protegidas contra la violencia machista. El machismo indisimulado no tiene cabida en las instituciones. 

En nuestra región la pobreza tiene rostro de mujer trabajadora. Queremos expresar nuestra consternación por el abandono presupuestario de los Servicios Públicos, que condena a la inseguridad a las trabajadoras de sectores feminizados como educación y sanidad, justo cuando más las necesitamos. La Región de Murcia empieza con ellas y se ha de reconstruir poniendo en valor su servicio. Continúa con las trabajadoras de la hostelería abandonadas por el Gobierno regional, que ha preferido conceder privilegios y rescates a sus amigos del juego. También las trabajadoras del campo que nos han alimentado, explotadas y acosadas impunemente, o las que están siendo precarizadas laboralmente mientras sostienen la producción industrial, los servicios esenciales y en general los cuidados. 

Las mujeres salen, dando como siempre una lección de lucha, a defender el derecho a la salud, a la vivienda, y al trabajo digno y reconocido de las que cuidan, sobre cuyos hombros hemos cargado el peso de la necesidad, la vulnerabilidad y la dependencia durante este duro año de pandemia. Salen, en definitiva, a defender la vida. Nada sería posible sin ellas. Incluidas las que no pueden salir de ninguna manera, y las 102.163 murcianas de origen extranjero. A todas ellas, en toda su diversidad, les damos las gracias. Porque en nuestra región el FUTURO tiene rostro de MUJER TRABAJADORA.

Plan de Choque Social y Marchas de la Dignidad apoyan al movimiento feminista de la región en sus reivindicaciones para este 8M - 1, Foto 1
Murcia.com