El Gobierno regional exige al Ministerio que priorice las inversiones de las comunidades de regantes para mejorar y modernizar la agricultura

Fuente:

El consejero Antonio Luengo se reúne con el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, órgano encargado del reparto y la gestión de los fondos de recuperación en esta área

El Gobierno regional exige al Ministerio que priorice las inversiones de las comunidades de regantes para mejorar y modernizar la agricultura

La Región ha presentado 58 actuaciones por valor de 230 millones de euros

Priorizar las inversiones solicitadas por las comunidades de regantes de la Región de Murcia destinadas a la mejora y modernización de la agricultura y los sistemas de regadío, es lo que exigió hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Así se lo trasladó al presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A (SEIASA), Francisco Rodríguez, tras mantener un encuentro con él, en el que se abordó el reparto de esta línea de fondos procedentes de las ayudas europeas para la recuperación de la economía afectada por la Covid, enmarcadas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2023.

La Comunidad envió recientemente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 58 actuaciones por valor de 230 millones de euros, que recogían las demandas de 26 colectivos de riego, entre los que se encuentran comunidades de regantes, comunidades generales de regantes y juntas centrales de usuarios.

Luengo destacó que "el total de las ayudas asciende a 536 millones de euros y creemos que gran parte debe recaer en la Región de Murcia, de forma que se dé respuesta al objetivo de modernizar la agricultura, poner en marcha proyectos innovadores e impulsar la economía circular y proteger el medio ambiente. Entre ellos tiene una especial importancia la mejora de la eficiencia hídrica y energética y la reutilización de las aguas residuales en el sector agrario, haciendo más eficiente el ciclo integral del agua".

Además de las mejoras medioambientales, destacan las ventajas o beneficios productivos, pues refuerza y potencia el sector agroalimentario, que ha demostrado su productividad, rentabilidad y generación de riqueza en la Región.

"La Región de Murcia lleva años afrontando una modernización de su sector agrario, adaptándose a las obligaciones para hacerlo compatible con el medio ambiente, de forma que se pueda hacer frente a los efectos del cambio climático, a la vez que logrando mayores tasas de eficiencia hídrica y energética", concluyó el consejero.

Además de las mejoras medioambientales, también destacan las ventajas o beneficios productivos, pues refuerza y potencia el sector agroalimentario, un sector que ha demostrado su productividad, rentabilidad y generación de riqueza en la Región.

El Gobierno regional exige al Ministerio que priorice las inversiones de las comunidades de regantes para mejorar y modernizar la agricultura - 1, Foto 1
Murcia.com