Intersindical demanda que la moción de censura sirva para avanzar hacia un nuevo modelo social, económico y productivo en la Región

Fuente:

Intersindical demanda que la moción de censura sirva para avanzar hacia un nuevo modelo social, económico y productivo en la Región

La Intersindical Región Murciana velará porque el nuevo gobierno resultante de la moción de censura se comprometa con la mejora de los derechos de la clase trabajadora y los sectores populares.

La moción de censura presentada este martes 10 de marzo por diputadas y diputados de Ciudadanos y el Partido Socialista en la Asamblea Regional ha producido un auténtico terremoto político que ha tenido una gran impacto en el propio Palacio de San Esteban, sede del Consejo de Gobierno que lleva siendo ocupada desde hace casi 26 años por el Partido Popular. A lo largo de todo ese tiempo se han ido acumulando las acusaciones y también las sentencias por corrupción que han terminado por ser una seña de identidad de esta organización política: el caso Auditorio, el caso Barraca, el caso Biblioteca, el caso Camelot, el caso La Sal, el caso Novo Carthago, el Caso Pasarelas, la ramificación murciana del Caso Púnica, el Caso Tótem y otros tantos. No hace falta reiterar nuestra oposición enormemente crítica ante la gestión política del Partido Popular durante todos estos años.

Durante los últimos dos años, el partido de Ciudadanos en la Región de Murcia ha sido cómplice de una organización política que ha desarrollado durante décadas una gran red clientelar que ha favorecido a empresas y sectores productivos afines, que jamás ha tenido ninguna intención de alejarse de estos funcionamientos caciquiles y que, para mayor gravedad, ha dejado a nuestra Región como una de las Comunidades Autónomas más endeudadas superando la barrera de los 10.000 millones de euros, con las tasas más altas de abandono escolar, con cifras elevadísimas de paro juvenil, con un modelo laboral caracterizado en la Región por la temporalidad y la precariedad, con una situación de pobreza y exclusión social que afectan a un tercio de la población, con la pensión media más baja del estado español y con un tesoro ecológico y patrimonial destrozado por la ambición, la avaricia y el deseo de poder.

La Intersindical Región Murcia seguirá defendiendo, ante el cambio de gobierno que pueda darse como resultado de esta moción de censura, la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo regional basado en el incremento del gasto social y de la inversión pública, en la defensa de unos servicios públicos de gestión pública que garantice la calidad y el acceso universal, la implantación de políticas que favorezcan el empleo estable y de calidad con unos salarios dignos y una apuesta clara por la recuperación y preservación del patrimonio histórico, natural y cultural de nuestra Región.

Para el sindicato, la moción de censura realizada al presidente López Miras y la construcción de un nuevo gobierno no puede servir ni a intereses partidistas o electoralistas ni a un simple cambio de responsables de las políticas públicas. Se exige de ese nuevo gobierno nuevas políticas públicas que se alejen de los principios neoliberales que han servido para arrasar y esquilmar nuestra región y que sirvan para cumplir, de manera ineludible, con los compromisos en defensa de lo público, para situarnos a la cabeza de una gestión de recursos climáticamente responsable con nuestro futuro y que, de manera urgente, garanticen los recursos necesarios para que ninguna trabajadora o trabajador de la región, en situación regular o irregular, se queden atrás ante la situación de emergencia sanitaria y económica que vivimos.

En el nuevo escenario político que se abre seguiremos impulsando los espacios de lucha y fortalecimiento de la clase trabajadora y los sectores populares para defender y mejorar los servicios públicos básicos así como las condiciones laborales y de vida. Seguiremos luchando desde la Intersindical Región Murciana en alianza con el tejido social de la región porque desciendan las ratios en las aulas de la región, por la oferta de las plazas públicas necesarias en todas las etapas educativas, por la estabilidad del personal interino y laboral de las administraciones públicas, por la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario del Sistema Murciano de Salud y el fortalecimiento de la atención primaria, por un transporte regional público digno, accesible y asequible para la ciudadanía, por la recuperación de nuestro patrimonio cultural y natural, entre tantas otras luchas que seguirán presentes mientras no sean debidamente atendidas.

Intersindical demanda que la moción de censura sirva para avanzar hacia un nuevo modelo social, económico y productivo en la Región - 1, Foto 1
Murcia.com