Farmaverita avanza los factores para conseguir un mayor rendimiento económico en la compra de genéricos

Fuente:

Farmaverita avanza los factores para conseguir un mayor rendimiento económico en la compra de genéricos

En un nuevo encuentro online enmarcado en "Tus Jueves de Formación", y bajo el lema "Claves para obtener un mejor rendimiento en la compra genérica", la responsable de FarmaVerita, Olga Molina, ha analizado los aspectos fundamentales a tener en cuenta para lograr una mayor rentabilidad

Comprar a un máximo de 3 laboratorios y evitar el picking; saber cuánto, dónde y cómo se compra; revisar trimestralmente el cumplimiento del acuerdo; o llevar un estricto control de las compras y los descuentos, son algunas de las recomendaciones que funcionan

La webinar de hoy forma parte del módulo "Cómo controlar la gestión de proveedores" cuyo objetivo es proporcionar a los farmacéuticos herramientas útiles con las que alcanzar la principal aspiración de cualquier titular de farmacia: una mejor gestión y un mayor rendimiento

Nueva sesión online de "Tus Jueves de Formación" en la que la responsable de FarmaVerita, Olga Molida, ha dado las "Claves para obtener un mejor rendimiento en la compra genérica", en una formación que fue presentada por Luís de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles. De Palacio comenzaba su intervención afirmando que los genéricos son los medicamentos que "más se dispensan en las boticas a día de hoy" y, además, ha reconocido "la industria de los genéricos es la que más compromiso ha demostrado con las oficinas de farmacia, aportando soluciones y ofreciendo interesantes alternativas".

Tomaba la palabra Molina quien destacaba la importancia de la compra de genéricos para cualquier oficina de farmacia reconociendo, a su vez, que "no es fácil el control de la compra genérica pero se puede conseguir teniendo claro una serie de factores que van a ser determinantes para lograr nuestro objetivo: una mejor gestión y un mayor beneficio económico para las boticas". Para empezar, la experta ha recordado las diferencias y características de las condiciones de compra que se deben tener muy en cuenta y que fijan tanto distribuidor como grupos de compra o laboratorios. Repasada la letra pequeña de esas condiciones, Olga Molina ha avanzado algunas recomendaciones que contribuirán a tener un mayor control sobre la compra de genéricos y, por tanto, un mayor beneficio económico para la oficina de farmacia.

Qué hacer para controlar la compra de genéricos

La responsable de FarmaVerita ha reconocido que no existen recetas mágicas pero sí se puede llevar un buen control de la compra genérica desde la oficina de farmacia. Aunque la tarea es complicada ya que influyen infinidad de factores "y si se escapa alguno de ellos a ese control se harán mal las cuentas y los márgenes no serán los reales", Olga Molina tiene claro lo que se debe hacer y lo que no. Entre las recomendaciones de la experta: "operar con 2 o 3 laboratorios como máximo; tener especial cuidado con la compra a goteo o con hay moléculas de exclusión que pueden hacer perder dinero fácilmente; analizar cuánto, cómo y dónde se compra; realizar tablas anuales de las compras genéricas para llevar un exhaustivo seguimiento mes a mes; recoger en una carpeta los descuentos pactados anuales y los volúmenes de compra, e incluso pedir la firma al proveedor para cerrar el trato y evitar malos entendidos; fijar reuniones trimestrales con el proveedor para observar si se cumple lo acordado y si hay cambios en su política comercial; y apostar siempre por pactos lineales con los proveedores.

A lo largo de su ponencia, Molina también ha avanzado cómo se debe calcular el margen y los descuentos en el caso de los genéricos; los pasos a seguir en la gestión de la adquisición de los genéricos; cómo mejorar el margen a través de las distintas posibilidades de compra; así como las políticas comerciales en este tipo de medicamentos. Para ilustrar todo lo anteriormente expuesto, la responsable de FarmaVerita ha analizado varios casos a través de ejemplos reales, y que ampliará en la última sesión de este programa de formaciones, el próximo jueves, 3 de junio.

Programa de formación para profesionales de la farmacia

Bajo el nombre "Tus Jueves de Formación" expertos del sector de la farmacia aportan valor sobre temas habituales de la gestión para maximizar el rendimiento de la oficina de farmacia. El programa se complementa con otros 3 módulos de formación: "Oportunidades en la transmisión", "Importancia de la dermocosmética: una categoría de éxito en la farmacia" y "Optimización y máximo rendimiento", que se impartirán hasta el mes de noviembre.

TUS JUEVES DE FORMACIÓN

MÓDULO 1

CÓMO CONTROLAR LA GESTIÓN DE PROVEEDORES

Jueves de mayo y el primero de junio a las 10.00 h

Ponente: Olga Molina, responsable de FarmaVerita

Los temas que se tratarán en cada sesión son:

6 de mayo: Financiarse a través de distribuidores

13 de mayo: Puntos básicos en la gestión de compra

20 de mayo: Control y mejora de mi margen

27 de mayo: Claves para sacar mayor rendimiento en la compra genérica

3 de junio: Casos prácticos para entender las facturas y albaranes

MÓDULO 2

IMPORTANCIA DE LA DERMOCOSMÉTICA_CATEGORÍA DE ÉXITO EN LA FARMACIA

Jueves de junio y el primero de julio a las 10.00 h

Ponente: Ada Llácer, farmacéutica y asesora del Departamento de I+D de Laboratorios Ozoaqua

Los temas que se tratarán en cada sesión son:

10 de junio: El valor diferencial del consejo farmacéutico

17 de junio: Evolución de la Dermofarmacia en los últimos años

23 de junio: Confianza en productos innovadores con valor diferencial

1 de julio: Principales afecciones y alteraciones cutáneas, cómo abordarlas desde la Oficina de farmacia

MÓDULO 3

OPTIMIZACIÓN Y MÁXIMO RENDIMIENTO DE LA OFICINA DE FARMACIA

Octubre (pendiente de confirmación de ponente)

Los temas que se tratarán en cada sesión son:

9 de septiembre: Learn Pharmacy y nuevas formas de trabajo en la farmacia

16 de septiembre: Gestiones avanzadas de aprovisionamiento

23 de septiembre: Gestión y rotación del surtido

30 de septiembre: Elaboración de presupuestos y rentabilidad como punto de equilibrio

MÓDULO 4

OPORTUNIDADES EN LA TRANSMISIÓN DE FARMACIA

Jueves de septiembre y octubre a las 10.00 h

Ponente: Gustavo Castro, Director Financiero de FarmaQuatrium

Los temas que se tratarán en cada sesión son:

7 de octubre: Conseguir rentabilidad y retorno de la inversión con una correcta estructura

14 de octubre: Beneficios de contar con un buen plan financiero

21 de octubre: Fiscalidad de las compraventas

28 de octubre: Oportunidades de la transmisión familiar y nuevos retos para optimizar el patrimonio 

Farmaverita avanza los factores para conseguir un mayor rendimiento económico en la compra de genéricos - 1, Foto 1
Murcia.com