La Comunidad recuerda a las casas regionales en el Día de la Región de Murcia

Fuente:

Alcobendas y Rosario en Argentina tienen organizadas actividades para conmemorar el 9 de junio

La Comunidad recuerda a las casas regionales en el Día de la Región de Murcia

La Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, con motivo del Día de la Región que se celebra mañana, 9 de junio, quiere recordar a todos los murcianos y sus descendientes que viven fuera de la Región de Murcia.

Las casas regionales han desempeñado un papel fundamental en el bienestar de estos murcianos, sirven como lugar de acogida para los recién llegados, acompañan en caso de enfermedad o necesidad y sirven de punto de reunión para calmar la nostalgia de la tierra de origen. Estas instituciones funcionan como una pequeña familia que apoya y mantienen viva la cultura y las tradiciones y sirven como representación de la Región.

Para este año, una de las actividades organizadas es la del 'Homenaje al Huertano', de la Casa Regional de Murcia en Alcobendas (Madrid), que dentro de su semana cultural va a realizar una exposición de figuras de fibra de vidrio en homenaje al huertano y que estarán expuestas en la Plaza Mayor del municipio madrileño. El próximo 19 realizarán un acto para todos los vecinos con bailes regionales que correrán a cargo de la 'Peña La Seda' de La Alberca.

Desde Argentina también van a celebrar este día con una transmisión conjunta desde Córdoba y Rosario con el municipio de Archena en el que se mostrarán los puntos turísticos y gastronómicos más importantes de la Región.

La Comunidad Autónoma colabora con estas entidades aportando unas cuantías económicas con el fin de promover y fomentar sus actividades.

Principalmente, las actividades que suelen organizar estos colectivos son semanas culturares, exposiciones, homenajes a artistas y escritores murcianos, charlas y presentaciones. Durante la pandemia, muchas de ellas han mantenido su actividad, como el caso de la casa de Alcobendas en Madrid, o la de Valladolid, en las que se han seguido realizando misas, exposiciones y conferencias con todas las medidas de seguridad.

Destaca Argentina como país acogedor de varias casas regionales murcianas en diferentes ciudades. La de Córdoba, con 1.200 socios, despunta por el número de sus socios; aunque también existen las de Rosario de Santa Fe; San Salvador de Jujuy; Mendoza; y San Ramón de la Nueva Orán, en Salta. También Francia y Suecia mantienen ese vínculo con la Región.

La vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Isabel Franco, destacó "el papel de las casas regionales como lugares donde mantener vivas esa cultura y tradiciones que sostienen el vínculo que nos une. Estas casas de acogida son como una vuelta al hogar, define a todos sus miembros como una pequeña familia, un equipo, donde encontrar el apoyo que a veces nos hace falta".

Comentó que "para nosotros, el Gobierno regional, es un orgullo saber que fuera de nuestra región existen personas que siguen manteniendo ese recuerdo de su tierra, de su gastronomía, de sus paisajes. Con ellos, nuestro compromiso permanece intacto porque son nuestros mejores embajadores".

La Comunidad recuerda a las casas regionales en el Día de la Región de Murcia - 1, Foto 1
La Comunidad recuerda a las casas regionales en el Día de la Región de Murcia - 2, Foto 2
Murcia.com