La nueva Comisión de Cohesión Social articulará herramientas para mejorar la integración de personas migrantes y refugiados

Fuente:

El 'Foro regional para la Inmigración de la Región de Murcia' acuerda la constitución de este órgano como un valor añadido al trabajo que realizan todos los actores clave en el proyecto Europeo REGIN

La nueva Comisión de Cohesión Social articulará herramientas para mejorar la integración de personas migrantes y refugiados

La Consejería de Mujer, Igualdad, LGBI, Familias y Política Social reunió esta mañana en el Foro regional para la Inmigración a todos los agentes sociales e institucionales implicados en la integración de personas inmigrantes a nivel regional, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Refugiado, que tendrá lugar el próximo domingo 20 de junio. Un encuentro en el que se acordó la creación de la 'Comisión de Cohesión Social', en el seno del mismo Foro, que estará vinculada al desarrollo de actuaciones del Proyecto REGIN, 'Regiones para la Integración de Migrantes y Refugiados'.

"La crisis migratoria de Ceuta ha vuelto a poner de manifiesto la realidad migratoria que se está viviendo. Precisamente por ello, nuestra Región ha apoyado el abordaje de esa situación acogiendo en nuestros centros a siete menores que requieren de verdadera protección", explicó la vicepresidenta y consejera, Isabel Franco, encargada de inaugurar el Foro, quien se comprometió a "continuar favoreciendo la inserción de las personas migrantes en la sociedad y su autonomía para su nuevo proceso de vida, desde la colaboración entre las entidades sociales y las administraciones en el marco de esta nueva Comisión de Cohesión".

Su objetivo es convertirse en una herramienta "ágil y operativa" para fortalecer el espacio de intercambio entre las partes implicadas con el fin de "impulsar iniciativas a instancias del Foro y del Proyecto REGIN, que mejoren la situación en que llegan y viven las personas inmigrantes", detalló la consejera.

La Comisión de Cohesión estará compuesta por nueve miembros, encabezada por uno de la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector; otro de la Administración regional; dos representantes de las entidades locales; dos de las organizaciones sin ánimo de lucro de solidaridad con los inmigrantes; dos de las organizaciones sin ánimo de lucro, integradas por inmigrantes; y por último, un representante de las organizaciones sindicales, todos ellos miembros del Foro.

Para cumplir sus objetivos se pretende trabajar, entre otros aspectos, en una campaña de sensibilización antidiscriminación a nivel regional; en el fomento de la solidaridad y el respeto con la diversidad cultural; en la sensibilización y corresponsabilidad de las diferentes administraciones, instituciones públicas, sociedad civil y ciudadanía, con las políticas de integración y cohesión social; y en el reconocimiento a las personas extranjeras de su capacidad de organización e interlocución.

Durante el encuentro también se actualizó la información sobre la 'Comisión de coordinación para la atención de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional', constituida en el seno de este Foro, el 26 de febrero de 2020; y se trasladó información sobre el desarrollo del proyecto europeo REGIN.

Con motivo de los últimos acontecimientos acaecidos en Mazarrón, con el apuñalamiento de un joven marroquí, se leyó un comunicado y se guardó un minuto de silencio como muestra del rechazo y de la solidaridad de toda la sociedad frente a estos hechos.

La nueva Comisión de Cohesión Social articulará herramientas para mejorar la integración de personas migrantes y refugiados - 1, Foto 1
Murcia.com