Transparencia presenta los resultados de la consulta pública para elaborar la guía de evaluación de programas y servicios de la Comunidad

Fuente:

El 93 por ciento de los encuestados considera muy necesario que se evalúen las políticas públicas y puntúan educación y salud como los ámbitos prioritarios para realizar una evaluación en la Administración regional

Transparencia presenta los resultados de la consulta pública para elaborar la guía de evaluación de programas y servicios de la Comunidad

La Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, a través de la Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa, y en colaboración con la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, ha elaborado la 'Guía de Evaluación de Planes, Programas, Estrategias y Servicios Públicos de la Región de Murcia', cuyo borrador se sometió a consulta pública de la ciudadanía. La Consejería también ha publicado el informe de aportaciones ciudadanas.

De los resultados se extrae que el 93 por ciento de los encuestados considera muy necesario que se evalúen las políticas públicas, y muy útil desarrollar metodologías que detallen y establezcan la evaluación de políticas públicas, planes, programas, estrategias y servicios de la Administración regional, con el fin de evitar arbitrariedades en los procesos evaluativos.

De la misma forma, preguntados por los ámbitos donde consideran más necesario poner en marcha estas evaluaciones, señalaron los ámbitos de Educación y Cultura y Salud como los prioritarios para realizar una evaluación, según la estructura administrativa actual.

El objeto de esta Guía es establecer un instrumento práctico de evaluación desarrollando el marco normativo establecido por la Ley 2/2014, de 21 de marzo, de Proyectos Estratégicos, Simplificación Administrativa y Evaluación de los Servicios Públicos.

En cuanto a sus aspectos positivos, se destaca que permite planificar, un mayor control, es completa y exhaustiva, muy útil, señalando las entidades como aspectos destacados el establecimiento de criterios de selección y la voluntad de participación ciudadana. No obstante, la ciudadanía incide en que para poder evaluar, con carácter previo debe incidirse en la planificación de toda la Administración, pues sin estos planes, programas y proyectos no es posible comprobar sus resultados. De la misma forma, se añade la importancia de la evaluación económica, la necesidad de un aprendizaje previo y la de recoger más ampliamente el grado de satisfacción del ciudadano.

En cuanto a las aportaciones generales, a nivel asociativo se señala que tiene que estar dotada de elementos simples y sencillos de cumplir, con agilidad en su funcionamiento y simplicidad en la tramitación de expedientes. Otros de los elementos destacados que se proponen es incluir al final de la Guía un glosario de términos y definiciones, así como un proceso de evaluación y flujograma dentro de un marco de gestión de calidad para dar mayores garantías al ciudadano, implantado en una aplicación informática, en la guía de procedimientos y servicios y dentro de las políticas de transparencia de la información.

Consecuencia de las aportaciones recibidas, la Guía se enriquecerá con un glosario de términos y se incorporará un procedimiento administrativo de evaluación de políticas públicas en la Guía de Procedimientos y Servicios de la Comunidad.

Esta Guía es una de las medidas incluidas en la Estrategia de Gobernanza Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el periodo 2020-2022 en la línea estratégica destinada a la Calidad de los servicios públicos y evaluación de las políticas públicas.

Transparencia presenta los resultados de la consulta pública para elaborar la guía de evaluación de programas y servicios de la Comunidad - 1, Foto 1
Murcia.com