El Gobierno regional insta al Ministerio a que defienda ante la UE que se mantengan los días de actividad del sector pesquero

Fuente:

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente

El Gobierno regional insta al Ministerio a que defienda ante la UE que se mantengan los días de actividad del sector pesquero

se reunió hoy con representantes de las cofradías de pescadores, con motivo del Día Mundial de la Pesca, que se celebra el próximo domingo

Insiste en que se necesita una transición adecuada que les permita adaptarse al nuevo marco de la política pesquera común para el período 2021-2027

El Ejecutivo regional ha instado al Gobierno de España a que "defienda ante el resto de países de la Unión Europea que se mantengan los días de actividad del sector pesquero, que no se realice una nueva disminución de los días de pesca de arrastre mientras no se compruebe el efecto que ha tenido en los respectivos caladeros la reducción acumulada del 17,5 por ciento de días aplicados en los dos últimos años".

Así lo manifestó hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo,durante la reunión que mantuvo en Cartagena con los representantes de las cofradías de pescadores de Cartagena, Águilas, San Pedro del Pinatar y Mazarrón, con motivo del Día Mundial de la Pesca, que se celebrará el próximo domingo.

Luengo señaló que "una nueva reducción abocaría a muchos pescadores a dejar la actividad, ya que el sector de la pesca de arrastre en la Región está expuesto a grandes dificultades socioeconómicas debido a las limitaciones impuestas y a la subida de los combustibles, los seguros sociales o las medidas de seguridad por la Covid-19, que se traducen en unos costes de explotación mayores".

"El sector necesita una transición adecuada que les permita adaptarse al nuevo marco de la política pesquera común para el período 2021-2027", incidió. El titular de Pesca afirmó que "las dministraciones públicas debemos cumplir con los objetivos de la Política Pesquera Común, pero debemos facilitar el mantenimiento de un sector pesquero que es esencial para nuestro país como lo ha demostrado durante la pandemia".

Luengo recordó que el pasado 4 de junio, coincidiendo con el paro global que realizaron todas las cofradías del Mediterráneo, el Gobierno regional trasladó el malestar al ministro Luis Planas en una carta firmada junto con los representantes de las cofradías de la Región en la que evidencia su malestar con la situación actual y en la que les expusieron una serie de medidas de apoyo al sector.

Entre ellas, subrayó la necesidad de trasladar a la Comisión la creación de subáreas que permitan analizar el estado de los recursos de una forma más ajustada a las realidades regionales, y establecer unas medidas de actuación acordes con su situación.

Capturas por valor de 17 millones

El sector pesquero logró el pasado año 5.274 toneladas de capturas, por valor de más de 17 millones de euros, que corresponden a las capturas registradas en las lonjas de San Pedro del Pinatar, Cartagena, Almadraba, Mazarrón y Águilas.

Para contribuir con la actividad del sector, el pasado año 2020 la Consejería Agua,Agricultura,Ganadería,Pesca y Medio Ambiente otorgó ayudas por importe de 5,5 millones, a cargo del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca (FEMP) y de la Comunidad. Además, las ayudas públicas previstas en la convocatoria de 2021, relativas al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en la Región contemplan proyectos plurianuales para todas las líneas, y está dotada con un importe total de 4.591.089 euros para este año y el próximo.

Las ayudas destinadas a la paralización temporal en el año 2021 de la flota pesquera de la Región de las modalidades de arrastre de fondo, cerco y palangre de superficie tienen importe total máximo de 538.000 euros, siendo esta cantidad ampliable con otros 650.610 euros.

El Gobierno regional insta al Ministerio a que defienda ante la UE que se mantengan los días de actividad del sector pesquero - 1, Foto 1
Murcia.com