Ciudadanos presenta 20 enmiendas a la Ley de Atención Temprana para incorporar las demandas de las asociaciones del sector

Fuente:

Ciudadanos presenta 20 enmiendas a la Ley de Atención Temprana para incorporar las demandas de las asociaciones del sector

Ciudadanos ha presentado 20 enmiendas a la Ley de Atención Temprana en la Asamblea Regional de Murcia con el fin de incorporar las demandas realizadas por las asociaciones del sector. Así lo ha señalado el diputado de la formación liberal, Juan José Molina, tras mantener diversas reuniones con representantes de la Plataforma de Atención Temprana de la Región de Murcia y otras entidades para conocer sus necesidades.

“Nuestro objetivo es que esa ley salga adelante pero no de cualquier forma, como pretendían, sino garantizando un servicio universal y gratuito de calidad que en la actualidad necesitan casi 5.000 niños de la región”, ha subrayado el diputado. “Desde Ciudadanos hemos presentado 20 enmiendas a esta ley que incluyen las demandas que nos han trasladado las asociaciones y pensando en lo mejor para el futuro de los menores y sus familias”.

El diputado ‘naranja’ ha lamentado que inicialmente la Consejería de Política Social no recogió ni una sola de las reivindicaciones de la Plataforma de Atención Temprana de la Región de Murcia, que aglutina a más de 60 asociaciones del sector, con el perjuicio que provocaría para los menores y sus familias aprobarse la ley sin incluir sus necesidades.

“La ley, tal y como está redactada, no recoge la universalidad del servicio porque deja fuera a los niños en riesgo que no estén diagnosticados y eso es un error”, apunta Molina.

Las enmiendas planteadas por Ciudadanos en la Asamblea Regional de Murcia persiguen la actuación integral en atención temprana para mejorar el desarrollo de los menores de entre cero  y seis años y coordinar los recursos, definiendo las competencias en el ámbito sanitario,  educativo y de servicios sociales, así como los mecanismos de coordinación.

Entre ellas destaca el acceso directo al servicio de los menores desde pediatra, eliminando el procedimiento burocrático y el paso por un equipo intermedio de  valoración. También que la detección de los trastornos en el desarrollo o del riesgo de padecerlos en los menores pueda producirse en cualquier momento.

Asimismo, incluyen que el acceso al tratamiento de atención temprana estará condicionado a una valoración de idoneidad pero no a certificación de discapacidad o dependencia, ni a la confirmación del diagnóstico sindrómico o etiológico, que a veces requiere un estudio prolongado “que perjudica a los menores al retrasar el tratamiento”.

En la actualidad, hay 4.700 niños con necesidades especiales en la región y solo la mitad está recibiendo atención temprana, y de ellos, más del 50% la reciben a través de los ayuntamientos, no de la Comunidad. En Murcia y Cartagena, sin embargo, “no existen servicios municipales y solo las familias con recursos pueden acceder a estos servicios previo pago. Es inadmisible”, ha recalcado el diputado. “Debemos garantizar que todos los niños de la región tengan acceso al servicio por igual. Esta Ley, de no ser corregida, convertirá la atención temprana en atención tardía”.

Ciudadanos presenta 20 enmiendas a la Ley de Atención Temprana para incorporar las demandas de las asociaciones del sector - 1, Foto 1
Murcia.com