El mayor presupuesto de la historia de la Región supera el debate a la totalidad para blindar la sanidad y recuperar el crecimiento

Fuente:

El proyecto de Ley de Presupuestos para 2022, que alcanza una cifra récord de 5.403 millones de euros, continúa su tramitación parlamentaria para su aprobación, prevista en el mes de enero

El mayor presupuesto de la historia de la Región supera el debate a la totalidad para blindar la sanidad y recuperar el crecimiento

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital denuncia la estrategia del Gobierno central "de confrontar a las comunidades para guardar en un cajón la reforma del sistema de financiación"

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, que con 5.403 millones de euros es el mayor presupuesto de la historia de la Región, superó hoy el debate a la totalidad para blindar los servicios públicos esenciales, y en especial la sanidad, y recuperar el crecimiento económico y el liderazgo en la creación de empleo.

Las cuentas, que suponen 72,2 millones de euros más que el año pasado y casi 600 millones más que en 2020, continúan así con su tramitación parlamentaria para su aprobación definitiva, prevista para el mes de enero.

Esos 5.403 millones de euros suponen una inversión diaria de 15 millones de euros diarios, de los que 12 se destinarán a prestar servicios públicos de calidad. La mitad de esos 12 millones diarios, a su vez, se invertirán en reforzar la sanidad, mientras que 4,5 irán destinados a Educación y 1,4 millones diarios para políticas sociales.

Para la reactivación social y económica se invertirán un total de 2 millones de euros cada día. El proyecto de Presupuestos para 2022 contiene además una inversión récord de 85 millones de euros en actuaciones para la recuperación integral del Mar Menor.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, denunció durante el debate a la totalidad celebrado hoy en la Asamblea Regional "la estrategia del Gobierno central para enfrentar a las comunidades entre sí y usar luego ese enfrentamiento artificial como excusa para enterrar en un cajón la reforma del sistema de financiación".

El titular de Hacienda se refirió así a la propuesta de reforma enviada por el Ministerio de Hacienda y al posterior anuncio del Gobierno central de retirar la reforma del sistema de financiación del orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en enero, "un anuncio sorprendente porque la reforma nunca estuvo en el orden del día", denunció Marín.

En concreto, el Ministerio de Hacienda envió el pasado día 3 de diciembre una propuesta de reforma centrada en el análisis del criterio de población ajustada. "Es una propuesta trampa, porque la población ajustada es solo una de las variables del sistema de financiación, y es precisamente la que genera menos consenso. Hay otras más determinantes y en las que las comunidades estamos de acuerdo, como la suficiencia del sistema o la equidad para reducir la brecha territorial", explicó.

El mayor presupuesto de la historia de la Región supera el debate a la totalidad para blindar la sanidad y recuperar el crecimiento - 1, Foto 1
Murcia.com