La Comunidad coordina con representantes de 38 municipios de la Región la acogida a los refugiados ucranianos

Fuente:

Isabel Franco explica que "resulta fundamental canalizar la reacción en cascada que está llegando por parte de la ciudadanía en ofrecimientos de todo tipo"

La Comunidad coordina con representantes de 38 municipios de la Región la acogida a los refugiados ucranianos

Política Social trabaja en la puesta en marcha de un teléfono gratuito para recoger toda la información

La vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, acompañada por las directoras generales de Servicios Sociales y Familias y Protección de Menores, se reunió, vía telemática, con representantes de 38 municipios de la Comunidad para coordinar la acogida a los refugiados ucranianos.

Durante el encuentro, Isabel Franco explicó que "resulta fundamental canalizar la reacción en cascada que está llegando por parte de la ciudadanía en ofrecimientos de todo tipo". Una gran ola de solidaridad que Franco señaló "hay que canalizar y ordenar, ya que las propias entidades especializadas en la protección internacional nos han trasladado sus dudas sobre el hecho de que los envíos de comida o enseres que se están organizando desde la Región pudieran llegar a destino".

Por eso Franco insistió en que "desde los ayuntamientos es importante que trasladéis a los ciudadanos que no se generen faltas expectativas cuando no hay un pasillo humanitario de momento fiable". En cambio, apostilló, "sí se puede optar a realizar donaciones económicas a las entidades oficiales que han puesto medios para este fin".

La vicepresidenta añadió que estamos tratando de cerrar la "puesta en marcha de un teléfono gratuito y único, así como un documento de información conjunta para ofrecer mismas respuestas en torno a todo lo que está ocurriendo ante la invasión de Rusia a Ucrania". Un conflicto que está originando un flujo migratorio importante en toda Europa.

Isabel Franco aprovechó esta nueva reunión con los representantes de los ayuntamientos para recordarles que "en materia de la atención a menores no acompañados, la competencia es en exclusiva de la Dirección General de Familias y Protección de Menores de la Consejería de Política Social".

El sector hotelero, también dispuesto a ofrecer plazas

Franco recordó que "las entidades del sistema de acogida de protección internacional siguen siendo las organizaciones delegadas por el Gobierno Central para este tipo de acogida y las que, en coordinación con la Comunidad, han respondido a un cuestionario al Ministerio de Migraciones para valorar la disponibilidad de plazas y recursos". Documento en el que también han participado los ayuntamientos.

En cuanto a la búsqueda de recursos, les trasladó que se está contando con las asociaciones del sector de la hostelería regional con los que "he hablado personalmente y me han mostrado su total disposición a colaborar, y con un número importante de plazas, debido a que la estacionalidad permite pueda haber un buen volumen disponible".

La vicepresidenta volvió a trasladar a los ayuntamientos que "estamos a vuestra disposición, con canales suficientes abiertos para que nuestra comunicación sea abierta y fluida y os podamos hacer llegar cualquier novedad que se vaya produciendo".

La Comunidad coordina con representantes de 38 municipios de la Región la acogida a los refugiados ucranianos - 1, Foto 1
Murcia.com