El Servicio Murciano de Salud impulsa el programa Maica para optimizar la atención a pacientes con insuficiencia cardiaca

Fuente:

Mejorará la coordinación entre niveles asistenciales para disminuir la necesidad de acudir al hospital por descompensaciones

El Servicio Murciano de Salud impulsa el programa Maica para optimizar la atención a pacientes con insuficiencia cardiaca

El gerente del SMS, Francisco Ponce, participa en Madrid en una Jornada nacional sobre modelos de insuficiencia cardiaca

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha impulsado el programa Maica, que mejorará la atención a los pacientes con insuficiencia cardiaca gracias a la optimización de la coordinación y la comunicación entre los distintos niveles asistenciales con el objetivo de evitar que los afectados tengan que acudir a urgencias por problemas derivados de esta dolencia.

En la Región de Murcia, más del 50 por ciento de los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen que ser atendidos en urgencias en algún momento, y a menudo ingresan por descompensaciones.

En los próximos 25 años se prevé que se duplique el número de ingresos hospitalarios debido a esta enfermedad, por lo que es importante implementar soluciones que ayuden a mitigar el impacto sociosanitario y económico de la insuficiencia cardiaca en nuestro sistema.

El responsable del proyecto Carprimur, el doctor Sergio Manzano, presentó al consejero de Salud, Juan José Pedreño, el programa Maica, que se expone mañana martes en la Jornada Nacional sobre modelos de insuficiencia cardiaca, un espacio multidisciplinar para la actualización y debate sobre la gestión y la atención que se celebra en Madrid, y a la que asistirá el gerente del SMS, Francisco Ponce.

Aplicar sistemas de información y nuevas tecnologías

El programa Maica se apoya en los sistemas de información y el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para optimizar la comunicación de los profesionales sanitarios de los distintos niveles asistenciales. Las consultas no presenciales y la reciente incorporación de una central de electrocardiografía digital integrada, así como el sistema de imagen cardiaca 'IntelliSapce Cardiovascular' están siendo determinantes para este impulso en la mejora de la calidad asistencial.

Unas de las prioridades del programa Maica es la creación de vías clínicas hospitalarias multidisciplinares integradas por personal médico y de enfermería para ofrecer una mejor respuesta a las necesidades del paciente y mejorar la atención, el pronóstico de la enfermedad y su seguimiento. Para ello, el SMS está facilitando la creación de espacios y la contratación de personal.

Además, otorga un rol fundamental a la Enfermería, para lo que se ha creado un protocolo de seguimiento crónico específico para Enfermería de Atención de Primaria.

El diagnóstico precoz, esencial

Gracias al proyecto Caprimur se dispone de un protocolo para el diagnóstico precoz y la derivación de los pacientes con insuficiencia cardiaca en Atención Primaria que funciona de manera exitosa desde 2017.

Se trata de un protocolo consensuado que se basa en la historia clínica del paciente y en exploraciones complementarias, como analíticas de sangre, radiografías de tórax, electros y ecocardiogramas, en las que participan profesionales de Atención Primaria, Cardiología, Medicina Interna y Urgencias.

Ello ha permitido la estandarización de un marcador para el diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca que permite descartar la enfermedad en pacientes que acuden con fatiga o falta de aire mediante una simple analítica de sangre. Esto, unido a la inminente instalación de más de 30 ecocardiógrafos de altas prestaciones en las consultas de Cardiología de todos los hospitales, permitirá a la Región ser la una de las primeras comunidades en disponer de todos los medios para el diagnóstico precoz de esta dolencia.

El Servicio Murciano de Salud impulsa el programa Maica para optimizar la atención a pacientes con insuficiencia cardiaca - 1, Foto 1
Murcia.com