Ecologistas en Acción denuncia el aumento de las superaciones de los niveles de ozono troposférico durante el mes de mayo

Fuente:

En Caravaca, San Basilio (Murcia), Lorca y Alumbres

Ecologistas en Acción denuncia el aumento de las superaciones de los niveles de ozono troposférico durante el mes de mayo

El ozono troposférico se ha disparado este mes sin que la administración tome medidas de control de los niveles y critican el retraso de tres años de un Plan Estratégico de Calidad del Aire.

Como todos los veranos y ante la pasividad de la administración regional, Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Medio Ambiente las superaciones de ozono del valor objetivo de protección de la salud de 120 microgramos/ m³.

La estación de Caravaca refleja 16 superaciones diarias este mes, San Basilio (Murcia) 5 superaciones, Lorca 5 superaciones y Alumbres 4 superaciones. El caso de las superaciones de Caravaca es complejo ya que el ozono troposférico no se genera allí, es la dinámica atmosférica regional lo lleva hasta allí.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2005, ha rebajado el valor objetivo de protección para la salud a 100 microgramos por metro cúbico[1]. Usando este valor, los episodios en que se superan dichos umbrales diarias serían muchos más: San Basilio 13, Lorca 17, Alumbres 14 y Alcantarilla 7.

El ozono es un contaminante secundario que se produce con reacciones complejas de otros contaminantes en presencia de luz solar intensa. Las altas temperaturas, la gran irradiación solar así como las emisiones del transporte y la industria reaccionan y encadenan una serie de episodios de contaminación por ozono troposférico. El ozono troposférico, también conocido como ozono “malo” en contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Estas superaciones del valor de protección de la salud se vienen produciendo desde hace varios años ante la pasividad y la inacción de la Dirección General de Medio Ambiente.

Ecologistas en Acción denuncia la ausencia de un Plan de Calidad del Aire desde hace tres años. El anterior Plan de Mejora de la Calidad del Aire. 2016-2018 finalizó. En 2019, la Dirección General de Medio ambiente y Mar Menor, presentaba un borrador de la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire. Plan de Mejora de Ozono Troposférico. Región de Murcia 2020-2025 [2], sin que se haya elaborado o presentado a información pública.

El ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población y a la vegetación, con unos niveles al alza. El ozono inhalado, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. La OMS estima en 1.600 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados estos días en buena parte del estado español. El ozono es también tóxico y agresivo para la vegetación, bosques y cultivos.


[1]OMS (2011): Calidad del aire y salud Nota descriptiva. N°313. Septiembre de 2011.

[2] Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente / Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor: Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire. Plan de Mejora de Ozono Troposférico. Región de Murcia 2020-2025. Borrador. Murcia. 2019, 85.pp.

Ecologistas en Acción denuncia el aumento de las superaciones de los niveles de ozono troposférico durante el mes de mayo - 1, Foto 1
Murcia.com