La Región recuerda en Bruselas la importancia de atender la capacitación digital de colectivos vulnerables

Fuente:

El director general de la Unión Europea participa en la Comisión de Política Económica del Comité de las Regiones que ha tratado la cohesión digital y las indicaciones geográficas para productos artesanales e industriales

La Región recuerda en Bruselas la importancia de atender la capacitación digital de colectivos vulnerables

La Comisión de Política Económica (ECON) del Comité Europeo de las Regiones ha aprobado por unanimidad un dictamen sobre cohesión digital que incluye diversas contribuciones de la Región de Murcia con respecto a la capacitación digital de los colectivos vulnerables.

"Se trata de un dictamen que destaca la cohesión digital como factor clave para crear sociedades inclusivas en la Unión Europea y defiende la necesidad de que todos los ciudadanos europeos tengan un adecuado acceso a internet y a los servicios digitales", destacó el director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, quien participó la pasada semana en la reunión celebrada en Bruselas.

En este sentido, el texto solicita analizar las razones que provocan la creciente brecha digital en la UE y los retos que se plantean para las regiones en el marco del proceso de reflexión sobre la futura política de cohesión y los fondos europeos de desarrollo regional. El dictamen, aprobado por unanimidad y que se someterá a votación del pleno en el mes de octubre, incluye contribuciones del Gobierno regional, que sitúan la capacitación digital de colectivos vulnerables en el centro del debate, velando por asegurar que colectivos como las personas mayores tengan, al menos, unas competencias básicas.

Igualmente, se recordó la importancia de que las administraciones públicas tengan en cuenta la accesibilidad a la hora de diseñar servicios para las personas con algún tipo de discapacidad sensorial o con deficiencias en la capacitación digital.

"La cohesión digital debe ayudarnos a adaptarnos a situaciones difíciles, como la crisis derivada de la Covid-19, que ha puesto de manifiesto los retos de capacitación digital", aseguró Zittelli. Este enfoque está incluido en las medidas y actuaciones diseñadas en la Agenda Digital de la Región de Murcia, presentada hace unas semanas y desarrollada por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital.

Los miembros de la Comisión ECON también apoyaron por unanimidad el dictamen del Comité de las Regiones sobre la Propuesta de Reglamento relativo a la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, un dosier de gran importancia para la protección europea e internacional de muchos productos regionales, como la cerámica, el mueble, el yute o la madera.

Con esta propuesta se pretende que estos productos cuenten con una figura de protección, similar a la que ya tienen los productos agroalimentarios europeos y que ofrecen una marca de calidad tanto para el consumidor, al que se le facilita el reconocimiento de la calidad y autenticidad de estos productos, como para los productores de la cadena de comercialización.

Una protección de la propiedad intelectual e industrial de productos que se basan en la originalidad y autenticidad de las prácticas tradicionales de sus regiones y un incentivo para que los productores inviertan en estos productos, apoyando a pequeños productores, pymes y microempresas.

El director general de Unión Europea destacó que esta figura de protección "contribuirá a promover puestos de trabajo en las regiones y a su impulso turístico y económico, teniendo en cuenta que esta figura aumentará la visibilidad de productos claramente asociados al territorio y sus tradiciones".

Ley europea de Chips

Por último, se adoptó la opinión del Comité de las Regiones sobre la nueva Ley europea de Chips, actualmente en negociación y debate en las instituciones europeas, y concebida para promover la competitividad y la resiliencia de Europa en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores, reforzando su capacidad de innovación y capacitación de mano de obra cualificada.

Este documento también cuenta con contribuciones de la Región de Murcia, en particular, reivindicando el papel de las regiones en esta ambiciosa iniciativa europea, a la hora de movilizar y apoyar a las pymes a través de las agencias de desarrollo regional, como el Instituto de Fomento, que cuentan con extensa experiencia en impulsar actuaciones de apoyo a 'startups' y pymes en su creación, crecimiento y consolidación.

La Región recuerda en Bruselas la importancia de atender la capacitación digital de colectivos vulnerables - 1, Foto 1
Murcia.com