La Comunidad publica dos guías para mejorar la calidad de la regulación autonómica

Fuente:

Permitirán hacer efectivos los principios de buena regulación y mejorar la calidad de la normativa autonómica

La Comunidad publica dos guías para mejorar la calidad de la regulación autonómica

El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica hoy el acuerdo de aprobación de la 'Guía metodológica para la elaboración de una memoria de análisis de impacto normativo (MAIN)' y de la 'Guía metodológica sobre la evaluación normativa en la Región de Murcia', que han sido elaboradas por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia como instrumentos de mejora de la regulación autonómica.

En los últimos tiempos, la adaptación y mejora de la regulación se ha convertido en una preocupación de las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o la Unión Europea.

Sensible a esta corriente, el Plan de mejora Regulatoria y Calidad Normativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, aprobado en julio de 2021 por el Consejo de Gobierno, contempla medidas que ayuden a mejorar la calidad regulatoria del ordenamiento jurídico regional.

Las guías permitirán hacer una evaluación previa y posterior de las normas, de tal manera que se pueda asegurar su acierto y oportunidad, así como la efectividad de su cumplimiento.

Los documentos fijan unas directrices para realizar un análisis de los distintos impactos que una norma puede producir sobre los diferentes ámbitos, como pueden ser sobre la infancia, la adolescencia, la mujer; el colectivo LGTBI o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

Junto con la obligación de realizar un estudio de los impactos económico y presupuestario de las normas, en esta Guía se incluye también la necesidad de realizar un análisis de las cargas administrativas que se imponen a ciudadanos y empresas, con el objetivo de que éstas sean las estrictamente necesarias, respetando el principio de libertad de mercado y apostando por la simplificación administrativa.

Finalmente, y, como novedad, se prevé realizar un 'Test pyme' que implica incluir el principio "pensar primero a pequeña escala", es decir, elaborar las normas teniendo en cuenta las dificultades de las pymes.

Estas guías no solo garantizarán la calidad de las normas en sus aspectos formal y técnico-jurídico, sino también desde la perspectiva socioeconómica, analizando su utilidad para contribuir de modo eficaz y eficiente al crecimiento económico y al incremento del bienestar social.

Ambas guías también se pueden consultar en el Portal de la Transparencia.

La Comunidad publica dos guías para mejorar la calidad de la regulación autonómica - 1, Foto 1
Murcia.com