El IPC anual de la Región de Murcia continúa por encima de la media a nivel estatal

Fuente:

El mes de agosto ha registrado un incremento de los precios de la cesta de consumo un 0,2 % con respecto al mes de julio en la Comunidad

El IPC anual de la Región de Murcia continúa por encima de la media a nivel estatal

El incremento anual del IPC regional con respecto a agosto de 2021 es del 11%.

Como nota positiva, el incremento mensual de precios en la Región de Murcia en agosto (0,2%) es ligeramente inferior a la media estatal (0,3%).

En la Región de Murcia crecen los precios en agosto con respecto al mes anterior un 0,2%, mientras que en el conjunto de España esta variación es ligeramente superior, un 0,3%. En término de variación interanual, en la Región de Murcia la inflación desciende del 11,4% en julio al 11% en agosto. En el conjunto de España la inflación interanual desciende al 10,5% con respecto a julio, mientras que en nuestra Comunidad Autónoma se sitúa en el 11% (mismo dato que en Galicia y Navarra, e inferior a Castilla la Mancha, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Extremadura).

En lo que va de año, de media nacional el IPC general ha subido un 6´1% y en la Región de Murcia un 6´4%.

El Transporte es el único, junto a Vestido y Calzado, que ha experimentado una bajada de precios a nivel estatal en variación mensual. En el caso del Transporte lo ha hecho intensamente, descendiendo un 3,7% con respecto al mes anterior, y en el caso de Vestido y Calzado este descenso ha sido de un 0,6%. Hay que matizar que, en términos interanuales, el Transporte junto con la Vivienda y los Alimentos y bebidas no alcohólicas son los grupos más inflacionistas en agosto en el conjunto de España.

En la Región de Murcia también el Transporte y el Vestido y Calzado han sido los dos únicos grupos donde se han reducido los precios con respecto al mes anterior, siguiendo la misma tónica que en el conjunto de España. Este descenso ha sido del 4,3% en Transporte y del 0,5% en Vestido y Calzado. También hay que matizar que ambos, Transporte y Vestido y Calzado, en términos interanuales, tienen una inflación muy elevada (12,5% y 11,5% respectivamente). La Vivienda en la Región de Murcia es el grupo más inflacionista en términos interanuales (un 22,7%) y en el mes de agosto sus precios suben un 3% con respecto a julio. Respecto a la cesta de la compra, en el conjunto de España, destaca la subida de los cereales y derivados (con un 21,7% interanual y un 1,4% mensual), los huevos (un 22,4% interanual y un 0,5% mensual), los Aceites y Grasas (24% interanual, aunque en agosto ha reducido sus precios con respecto a julio un 2%) o la Leche (25,6 % en términos interanuales y un 2,5% mensual). Además muchos otros productos básicos alimenticios siguen en tasas interanuales superiores al 10%, algo que lastra las economías de las familias, especialmente a las más pobres y con ingresos más bajos.

Finalmente destacar que la partida más inflacionista en términos interanuales es la Calefacción, alumbrado y distribución del agua, con un 47,2% de variación interanual y un 6,7% mensual).

Para Comisiones Obreras el dato de IPC de agosto sigue siendo muy negativo. Al presentar, nuevamente, una cifra de 2 dígitos, tendencia que se ha mantenido largo de los últimos meses, la Región se sitúa en una espiral de inflaciónque estáafectando a nuestra estabilidad económica.

CCOO considera que la fuerte subida de bienes y suministros básicos unida a la creciente carestía de la vivienda ha empeorado el poder adquisitivo de la población. A esta situación se une la revisión de los tipos de interés que afectará directamente a las familias sujetas a hipotecas o el inicio de curso escolar que supone un gasto extra para los hogares.

CCOO mantiene que es necesario actuar sobre las causas de los altos precios eléctricos y energéticos, más allá de las medidas aprobadas por el Gobierno, para tratar de limitar el impacto de las subidas, que generan unos beneficios extraordinarios a costa del empobrecimiento de hogares y empresas, así como mejorar la implementación y gestión de las medidas de protección social aprobadas y que no están llegando a la población que las necesita.

A juicio de CCOO el Gobierno debeactuar sobre las subidas de precios empresariales y el deterioro del poder adquisitivo de los salarios, impulsando un pacto de rentas que limite los beneficios empresariales, de lo contrario se seguirá lastrando el consumo y la actividad económica.Así mismo el sindicato recuerda que es necesario que los convenios colectivos garanticen el poder adquisitivo de las plantillas mediante cláusulas de revisión, la subida del SMI, en cumplimiento de la carta social europea, el incremento de las pensiones en base al IPC y la actualizacióndel IMV.

El IPC anual de la Región de Murcia continúa por encima de la media a nivel estatal - 1, Foto 1
Murcia.com