El equipo de Atención Psicosocial de Jesús Abandonado enseña a los escolares herramientas básicas para afrontar los procesos de cuidados paliativos que puedan experimentar en su entorno

Fuente:

Más de un centenar de alumnos mostraron interés por esta cuestión en la última charla educativa realizada por el EAPS en el IES El Bohío

El equipo de Atención Psicosocial de Jesús Abandonado enseña a los escolares herramientas básicas para afrontar los procesos de cuidados paliativos que puedan experimentar en su entorno

El EAPS comenzó a impartir estas sesiones en 2018 y, desde entonces, "hemos podido observar que esta temática está cobrando importancia y visibilidad entre los adolescentes", señala su directora

El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Fundación Instituto San José (FISJ), perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD) y presente en Murcia a través de la Fundación Jesús Abandonado, ha impartido recientemente una formación educativa a los alumnos del IES El Bohío, en Cartagena, acercando a los estudiantes conocimientos vinculados a la atención integral que reciben los pacientes con enfermedades avanzadas y al proceso de cuidados paliativos.

"Muchos de ellos —explica la directora del EAPS, María Rosa Castellano—, aseguraron haber escuchado este concepto, pero sin tener claro de qué se trata". Motivo por el que "realizamos una primera aproximación a esta temática, aclarando sus dudas y ofreciéndoles herramientas para puedan desenvolverse en entornos que, de una forma u otra, la mayoría de nosotros viviremos".

Un centenar de alumnos asistieron al encuentro, en el que también se pusieron sobre la mesa cuestiones como el duelo, la espiritualidad o la importancia del autocuidado del propio cuidador.

Los adolescentes, colectivo clave en la cultura del cuidado

Asimismo, añade la doctora Castellano, "los adolescentes son un colectivo importante en la cultura del cuidado, pues ellos mismos serán futuros cuidadores en nuestra sociedad. Somos conscientes de que estamos viendo su preocupación por el bienestar de los demás". En la charla, algunos de los participantes aseguraron tener conocimientos previos debido a experiencias personales.

El EAPS comenzó a partir estas sesiones en 2018 y, desde entonces, "hemos podido observar que el significado de los cuidados paliativos está cobrando visibilidad entre los alumnos. Los resultados nos animan a continuar colaborando en la difusión de estos procesos", señala la directora del equipo.

"Estar bien para poder cuidar de otros"

Durante la charla, una cuestión que les resultó nueva fue el documento de instrucciones previas, mediante el cual una persona manifiesta anticipadamente su voluntad sobre el cuidado y tratamiento de su salud. Tras explicarlo, lo consideraron de utilidad para poder reflejar decisiones si llegara un momento en el que no pudieran expresarse por sí mismos.

Los adolescentes también identificaron tareas en las que implicarse para ayudar en la organización familiar, como acompañar a sus mayores, hacer la compra o colaborar en las tareas domésticas. En este sentido, a través de un cuestionario cumplimentado al finalizar las charlas, el 91% de ellos remarcó como importante atender al propio cuidador, quien "debe descansar y realizar actividades que beneficien su salud física y emocional, porque hay que estar bien para poder cuidar de otros", reflexionó una de las alumnas.

Más de 19.500 personas atendidas

Desde 2009, el Equipo de Atención Psicosocial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios realiza su labor en Murcia. En el marco del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, impulsado por la Fundación La Caixa y gestionado a través de la Fundación Jesús Abandonado, ha atendido a un total de 19.570 personas.

El programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se desarrolla en el municipio en tres hospitales de referencia, cinco residencias públicas y en equipos domiciliarios de atención paliativa. En concreto, lo forman tres psicólogas y dos trabajadoras sociales.

El modelo de acción de esta iniciativa se basa en la atención integral y el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, así como en la atención al duelo y el apoyo a profesionales de cuidados paliativos.

En España, este proyecto se implementa en 135 hospitales y en 145 unidades de apoyo domiciliario, a través de 65 equipos formados por profesionales de psicología, trabajo social, enfermería, medicina, agentes pastorales y personas voluntarias. El programa está presente en las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, complementando la labor que realizan las unidades de cuidados paliativos en hospitales y domicilios.

El equipo de Atención Psicosocial de Jesús Abandonado enseña a los escolares herramientas básicas para afrontar los procesos de cuidados paliativos que puedan experimentar en su entorno - 1, Foto 1
Murcia.com